23 jul. 2025

Facultad de Medicina sostiene que sumario contra médica es por inasistencia

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNA se pronunció tras la denuncia de una médica sobre acoso laboral y persecución por usufructuar su permiso de lactancia materna. La institución asegura que la profesional no asistió a las prácticas de forma regular.

ciencias médicas UNA.jpg

La Facultad de Ciencias Médicas se defiende de las acusaciones de la estudiante.

Foto: Gentileza.

Una médica cursante de la especialidad de Postgrado en Anestesiología denunció que será sometida a un segundo sumario administrativo en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por “ausencias”, justo en la semana de la lactancia materna.

Al respecto, mediante un comunicado firmado por el coordinador de Postgrado en Anestesiología, Walter Delgado, la institución informó que el sumario no tiene relación con el periodo de lactancia materna

“Es también pertinente aclarar que el periodo de lactancia materna ya finalizó hace más de un año y medio, y durante este periodo de lactancia el Postgrado de Anestesiología le facilitó condiciones para que cumpla adecuadamente su entrenamiento”, señala el comunicado.

Lea más: Médica denuncia acoso laboral y persecución por permiso de lactancia en la UNA

Según el coordinador de la carrera, el principal inconveniente que se ha detectado con la médica es su falta de cumplimiento adecuado en las actividades prácticas en quirófano.

La institución indica que la médica registra un faltante de 2.000 horas de práctica durante el periodo 2019.

La Facultad de Ciencias Médicas señala que el sumario a la estudiante que fue sometida anteriormente se basó en hechos denunciados por el Jefe de Residentes del periodo 2018. Explican que el sumario actual se basa en su asistencia irregular durante el 2019 y las múltiples notas presentadas por auxiliares de la enseñanza.

Por otro lado, el comunicado explica que el curso tiene una duración de 3 años y a la fecha, la misma ha recursado en dos oportunidades.

El escrito difundido por la casa de estudios no menciona ni responde a la denuncia de acoso sexual que también hizo la médica.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.