10 oct. 2025

Facturas falsas: Proveedores involucrados trabajaban en forma conjunta, señala fiscal

El fiscal Francisco Cabrera detalló sobre el esquema de facturas falsas que habría generado un perjuicio de más de G. 110.000 millones al Estado. Se tiene en la mira a 22 proveedores que generaron unas 3.400 facturas y operarían de modo conjunto.

Facturas falsas.png

Megaoperativo de investigación fiscal en conjunto con la Subsecretaría de Tributación del Estado en presunto esquema de facturas falsas.

Foto: Fiscalía.

El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, Francisco Cabrera, explicó la manera en que estarían operando unos 22 proveedores en un esquema de facturas falsas. Este lunes se realizaron 10 allanamientos en el marco de la investigación.

En comunicación con Radio Monumental 1080 AM, el agente fiscal mencionó que la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) inició una investigación que involucra a una veintena de contribuyentes, cuyas facturas que utilizaban posiblemente eran de contenido falso.

Señaló que tras un cruzamiento de datos a mayor escala se pudo establecer que aproximadamente 477 empresas son las que utilizaron unas 3.400 facturas de estos 22 contribuyentes, que totalizaban una facturación de más de G. 110.000 millones.

Al respecto, indicó que dentro de las 477 empresas son unas 50 las que tienen mayor monto facturado, y entre ellas se encuentra la proveedora del Estado Engineering.

Nota relacionada: Más de 10 allanamientos ante denuncias de esquema de facturas falsas

"(Esta firma) está dentro del listado y tenía la particularidad que también tenía otro vínculo con una auditoría, que en el momento resultó sospechosa y que era un elemento que necesitábamos dilucidar”, sostuvo.

Mencionó que Engineering habría recibido unas 71 facturas que provienen del listado de 22 proveedores y que se encontró vinculación entre sí, ya sea porque “declaraban con el mismo contador o porque formaban parte de un esquema familiar”.

“Se pudo establecer que de estos 22 proveedores de una u otra forma trabajaban de forma conjunta o eran utilizados por un esquema y el total de este monto que mencioné (G. 110.000 millones) proviene de estos 22 proveedores”, insistió.

Si bien aún no quiso ahondar sobre de la existencia de las 22 empresas, adelantó que efectivamente algunas no se condicen con su actividad y con el monto declarado. “En otros casos donde fueron entrevistados los contribuyentes, ellos mencionaron que jamás se habían inscripto en el RUC, por lo tanto, se presume que en los documentos se había falsificado su firma”, declaró.

Incluso, el fiscal manifestó que fue verificado que una persona había fallecido y se había utilizado su facturación.

También puede leer: Facturas falsas: Engineering dice que no son objeto de investigación

“Efectivamente, también se puede dar el caso en que un contribuyente de buena fe reciba una factura y el mismo haya pagado ese producto/bien y, por tanto, declare esa factura como un gasto o como una compra. Pero justamente en el proceso investigativo lo que se va a detectar es si efectivamente se realizó ese gasto, porque yo me imagino que en su contabilidad va a figurar el medio de pago, de si fue con cheque, con transferencia, que determine ese monto que está establecido en la factura y efectivamente ver si fue dañada en su buena fe o que realmente tenía conocimiento de que esa compra no se hizo e igual declaró como tal”, puntualizó Cabrera.

El representante de la Fiscalía agregó que, hasta el momento, los entrevistados manifestaron que presentaron la factura, avalada con el servicio que ellos contrataron, pero “que no siempre a quien pagan es quien emite (la factura)”. En ese sentido, argumentó que “se le da la factura de otro o hay otra cuestión interna, pero que el servicio se realizó y que por tanto, se declaró”.

El Ministerio Público realizó unos diez allanamientos en el Departamento Central en busca de pistas sobre un esquema que realizó millonarias facturaciones con documentos falsos. Los allanamientos simultáneos se realizan en empresas privadas e instituciones públicas de Asunción, Luque, San Antonio y otros lugres.

Más contenido de esta sección
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
La agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Penal n°2 de Concepción, imputó a Benigno Ramón Lugo Ruiz, de 41 años, por el hecho punible de Violencia Familiar, y solicitó su prisión preventiva, tras el violento ataque a su expareja ocurrido en la tarde del miércoles en plena vía pública de esta ciudad.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.