19 sept. 2025

Facturas falsas: Engineering dice que no son objeto de investigación

El vicepresidente de Engineering, Juan Andrés Campos Cervera Arroyo, aseguró que el Ministerio Público se constituyó en la firma para pedir documentos emitidos por un tercero. Negó que la empresa a su cargo tenga relación con el uso de facturas falsas.

Juan Andrés Campos Cervera, videpresidente de Engineering

Juan Andrés Campos Cervera, vicepresidente de Engineering.

Foto: Andrés Catalán

Tras la serie de allanamientos realizados por el Ministerio Público, en el marco de las investigaciones sobre un supuesto esquema de uso de facturas falsas, el representante de Engineering, multiproveedora del Estado, afirmó que ellos no son investigados.

“No somos el objeto de investigación, es un tercero al que se investiga. La Fiscalía y la SET vienen a pedirnos los documentos originales de ese tercero para controlar la veracidad de los documentos. Por lo visto hay una red que está utilizando las facturas de este contratista y les vende a otra empresa. Ellos vienen a hacer su trabajo”, aseguró el empresario.

Juan Andrés Campos Cervera no dio a conocer el nombre de la empresa que supuestamente es investigada, pero señaló que sería un “pequeño proveedor de cemento”.

Lea más: Más de 10 allanamientos ante denuncias de esquema de facturas falsas

https://twitter.com/Telefuturo/status/1533838088119762944

“Queremos dejar en claro que la empresa no es el objeto de investigación. Son terceros y, en este caso, nos piden colaborar. Es de un solo contratista. Lo que se investiga es la factura que este proveedor dio”, aseguró.

El Ministerio Público realizó unos 10 allanamientos en el Departamento Central en busca de pistas sobre un esquema que realizó millonarias facturaciones con documentos falsos. Se habla de un perjuicio de más de G. 100.000 millones.

Los allanamientos simultáneos se realizan en empresas privadas e instituciones públicas de Asunción, Luque, San Antonio y otros lugares. Una de las intervenciones se dio en la firma Engineering.

Engineering SA es proveedora del Estado y se encargó de la construcción de la polémica pasarela de Ñanduti. Se sospecha que esta firma habría facturado G. 781 millones, con 74 facturas irregulares.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados al esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.