13 ago. 2025

Facturas falsas en Central: Fiscalía allana fundación y estudios contables

El Ministerio Público allanó este viernes una fundación en Asunción y varios estudios contables en Fernando de la Mora y San Lorenzo, en el marco de un supuesto esquema de facturas falsas que involucra al gobernador Hugo Javier González.

hugo javier

La Fiscalía allanó este viernes la fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP) y dos estudios contables.

Foto: Gentileza

El fiscal Rodrigo Estigarribia allanó este viernes la fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP), donde también funcionaba un estudio contable, e incautó documentaciones, computadoras y soportes magnéticos, en el marco de una investigación que involucra al gobernador Hugo Javier González.

Lea más: Anticorrupción verifica obras hechas por Central con los fondos Covid

Asimismo, los fiscales Francisco Cabrera y Jorge Arce allanaron dos estudios contables ubicados en Fernando de la Mora y San Lorenzo, de donde retiraron un gran volumen de documentaciones.

Los allanamientos se hacen a raíz del hallazgo de facturas falsas en la rendición de cuentas que presentó la Gobernación del Departamento Central. Las facturas falsificadas guardan relación con la fundación allanada y el monto rondaría los G. 5.105.600.000 para la ejecución de obras.

Entérese más: Principal asesor de Hugo Javier estuvo imputado anteriormente por soborno

La Gobernación recibió G. 6.382 millones para la reactivación económica y combate al coronavirus, en el marco de la pandemia y con fondos provenientes de la Ley de Emergencia Sanitaria, cuyo monto asciende a USD 1.600 millones.

La Senac y la Subsecretaría de Estado de Tributación presentaron una denuncia ante la Fiscalía por los delitos de lesión de confianza, producción de documentos no auténticos, declaración falsa, manipulación de graficaciones técnicas y frustración de la persecución penal. Estos delitos tienen penas máximas de entre 5 y 10 años de cárcel

Con la rendición se detectó la presentación de facturas de empresas fantasmas, documentos apócrifos y hasta comprobantes de compañías que no tienen nada que ver con los rubros adjudicados.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.