13 nov. 2025

Facso propone crear el primer Consejo Municipal de Juventud del Departamento Central

Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.

FACSO-UNA  creación del primer Consejo Municipal de Juventud en Central

Facso-UNA impulsa en Fernando de la Mora la creación del primer Consejo Municipal de Juventud.

Foto: Gentileza

El acto contó con la presencia de autoridades municipales y legislativas, además de representantes de organizaciones juveniles. Durante el evento, la decana de la Facso-UNA, Ada Vera Rojas, sostuvo que es fundamental tender puentes entre la universidad, las autoridades locales y la sociedad civil organizada ‘‘para fortalecer la democracia desde una mirada intergeneracional”.

A su vez, la directora de extensión universitaria, Olga Paredes, expuso los principales ejes del documento ante los presentes, entre ellos el concejal Fernando Núñez, presidente de la Junta Municipal; el diputado Pedro Gómez, titular de la Comisión de Juventud de la Cámara Baja; y la secretaria municipal de Juventud, abogada Luz Salinas.

Lea más: Crearon consejo de juventud

La iniciativa posiciona a Fernando de la Mora como una ciudad referente en el Departamento Central en cuanto a participación juvenil, ya que actualmente solo Encarnación y Villarrica cuentan con consejos municipales de juventud activos.

La propuesta incluye herramientas innovadoras como la Encuesta Municipal de Juventud y un Congreso Municipal de Juventud anual, con el propósito de promover una participación informada, constante y representativa que recoja las diversas realidades de los jóvenes de la ciudad.

Desde la Facso destacaron que se impulsa la creación de estos espacios considerando que la mayoría de la población paraguaya es joven y que su involucramiento en las decisiones públicas resulta clave para el desarrollo democrático.

Más contenido de esta sección
Con nuevos equipos, el Hospital de Luque tendrá mayor capacidad de atención y optimizará los tiempos de servicio para los usuarios, informó el Ministerio de Salud. La inversión total para el nuevo equipamiento fue de G. 125.000.000.
Entre los lugares públicos que será beneficiado con el acuerdo se encuentra la Plaza Naciones Unidas, anunció el intendente de Asunción, Luis Bello. El acuerdo, además incluye acciones como poda de árboles y gestión energética.
La escasa asistencia a los vacunatorios para aplicarse las dosis contra el virus pandémico obliga a replantear el número de dosis para el siguiente año.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) pidió que se realizara una limpieza en distintas zonas de Asunción, como muros y espacios viales, que se utilizan para exponer propaganda electoral irregular. Pidió que la Comuna remita una nota a los candidatos que son promocionados en dichos espacios, atendiendo a que se desconoce si los mismos solicitaron los permisos correspondientes para la publicidad.
El libro Pojhá Ñaná, plantas que curan será presentado el viernes 14 de noviembre a las 19:30 en la Biblioteca Nacional del Paraguay (De las Residentas 820 c/ Avda. Perú, Asunción), en el marco de una reedición que busca rescatar la obra del Dr. Nemesio Rodríguez Barboza (1916-1986), bioquímico, farmacéutico, investigador naturalista y veterano de la Guerra del Chaco.
Las cirugías serán realizadas el 27 y 28 de noviembre en el Hospital de Clínicas y los interesados deben inscribirse. Serán priorizados pacientes con hernia inguinal unilateral, sin patologías graves asociadas.