05 nov. 2025

Facso anuncia las Jornadas de Trabajo Social año 2024

La Dirección de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA), invitó a la comunidad académica y a la sociedad en general a participar de las Jornadas de Trabajo Social 2024 bajo el lema Desafíos de la intervención profesional en el contexto de reformas.

taller de facso.jpg

La Facso-UNA organiza las Jornadas de Trabajo Social 2024, bajo el lema Desafíos de la intervención profesional en el contexto de reformas.

Foto: Gentileza.

La actividad se llevará a cabo los días lunes 15 y viernes 19 de julio del presente año y se realizarán dos ejes de discusión.

En la primera jornada del lunes 15 de julio se tendrán dos mesas temáticas; una sobre Desafíos en el ejercicio profesional en Paraguay del siglo XXI y otra sobre Campo laboral y Ley de Trabajo Social.

Por otro lado, la segunda jornada el día viernes 19 de julio, la mesa será sobre Desafíos de la formación del Trabajo Social ante un escenario de reformas.

Actualmente, la profesión de Trabajo Social se está desarrollando en un contexto de profundas transformaciones sociales vinculadas a la profundización del modelo neoliberal en Paraguay, caracterizado por la acentuación de las relaciones mercantiles en la vida de las personas, acompañado de una precarización de las políticas públicas que generan una mayor individualización y patologización de los problemas de la sociedad.

Asimismo, los estudiantes habilitarán un auditorio en la Facso para dialogar sobre el estado actual del ejercicio profesional, apuntando a identificar sus fortalezas y desafíos.

La profesión de Trabajo Social se está desarrollando en un contexto de profundas trasformaciones sociales vinculadas a la profundización del modelo neoliberal en Paraguay.

Para más detalles sobre la participación de las jornadas del trabajo social puede ingresar a https://facso.una.py/jornadasts2024/.

Más contenido de esta sección
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.