11 jul. 2025

Facso anuncia las Jornadas de Trabajo Social año 2024

La Dirección de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA), invitó a la comunidad académica y a la sociedad en general a participar de las Jornadas de Trabajo Social 2024 bajo el lema Desafíos de la intervención profesional en el contexto de reformas.

taller de facso.jpg

La Facso-UNA organiza las Jornadas de Trabajo Social 2024, bajo el lema Desafíos de la intervención profesional en el contexto de reformas.

Foto: Gentileza.

La actividad se llevará a cabo los días lunes 15 y viernes 19 de julio del presente año y se realizarán dos ejes de discusión.

En la primera jornada del lunes 15 de julio se tendrán dos mesas temáticas; una sobre Desafíos en el ejercicio profesional en Paraguay del siglo XXI y otra sobre Campo laboral y Ley de Trabajo Social.

Por otro lado, la segunda jornada el día viernes 19 de julio, la mesa será sobre Desafíos de la formación del Trabajo Social ante un escenario de reformas.

Actualmente, la profesión de Trabajo Social se está desarrollando en un contexto de profundas transformaciones sociales vinculadas a la profundización del modelo neoliberal en Paraguay, caracterizado por la acentuación de las relaciones mercantiles en la vida de las personas, acompañado de una precarización de las políticas públicas que generan una mayor individualización y patologización de los problemas de la sociedad.

Asimismo, los estudiantes habilitarán un auditorio en la Facso para dialogar sobre el estado actual del ejercicio profesional, apuntando a identificar sus fortalezas y desafíos.

La profesión de Trabajo Social se está desarrollando en un contexto de profundas trasformaciones sociales vinculadas a la profundización del modelo neoliberal en Paraguay.

Para más detalles sobre la participación de las jornadas del trabajo social puede ingresar a https://facso.una.py/jornadasts2024/.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).
El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.