05 may. 2025

Facso anuncia las Jornadas de Trabajo Social año 2024

La Dirección de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA), invitó a la comunidad académica y a la sociedad en general a participar de las Jornadas de Trabajo Social 2024 bajo el lema Desafíos de la intervención profesional en el contexto de reformas.

taller de facso.jpg

La Facso-UNA organiza las Jornadas de Trabajo Social 2024, bajo el lema Desafíos de la intervención profesional en el contexto de reformas.

Foto: Gentileza.

La actividad se llevará a cabo los días lunes 15 y viernes 19 de julio del presente año y se realizarán dos ejes de discusión.

En la primera jornada del lunes 15 de julio se tendrán dos mesas temáticas; una sobre Desafíos en el ejercicio profesional en Paraguay del siglo XXI y otra sobre Campo laboral y Ley de Trabajo Social.

Por otro lado, la segunda jornada el día viernes 19 de julio, la mesa será sobre Desafíos de la formación del Trabajo Social ante un escenario de reformas.

Actualmente, la profesión de Trabajo Social se está desarrollando en un contexto de profundas transformaciones sociales vinculadas a la profundización del modelo neoliberal en Paraguay, caracterizado por la acentuación de las relaciones mercantiles en la vida de las personas, acompañado de una precarización de las políticas públicas que generan una mayor individualización y patologización de los problemas de la sociedad.

Asimismo, los estudiantes habilitarán un auditorio en la Facso para dialogar sobre el estado actual del ejercicio profesional, apuntando a identificar sus fortalezas y desafíos.

La profesión de Trabajo Social se está desarrollando en un contexto de profundas trasformaciones sociales vinculadas a la profundización del modelo neoliberal en Paraguay.

Para más detalles sobre la participación de las jornadas del trabajo social puede ingresar a https://facso.una.py/jornadasts2024/.

Más contenido de esta sección
Luego del trágico fallecimiento de dos jóvenes médicos, los residentes del Instituto de Previsión Social (IPS) también denuncian explotación laboral, guardias de hasta 38 horas seguidas y castigos que se traducen en recarga laboral y tienen un grave impacto en la salud mental.
Apuntan a que la Comuna de Asunción no tuvo en cuenta las objeciones de los trabajadores de la zona que no se benefician con la actividad. Locales cerrados reflejan la triste decadencia de la tradicional calle.
INOLVIDABLE. El 20 de julio del año 2015 permanece en la memoria del Bañado Norte.
A sus 45 años y con más de dos décadas de servicio, Lorena Canan ha marcado un hito en la historia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay al asumir su presidencia. Una pérdida en 1999 marcó su vida y fue el inicio del acercamiento al trabajo altruista de los bomberos. Su hijo de 25 años también es bombero.