04 ago. 2025

Extranjeros denuncian estafa millonaria con las criptomonedas

31032399

Suman reclamos. La empresa operaba en Hernandarias, pero se habría mudado al Brasil.

ILUSTRACIÓN

Seis mexicanos habrían sido víctimas de estafa de una presunta empresa denominada Life Miner, que operaba en nuestro país supuestamente en el área de la criptominería, captando inversores.
Las víctimas denunciaron ante el Ministerio Público que en grupo habrían perdido cerca de USD 250.000.

José Cerda, José Israel Huaracha, Víctor Torres, Jesús Cerda Muñoz, Jesús Cerda Orta y Édgar Estrada presentaron la denuncia en Paraguay contra los brasileros Paula Giudice y Jairo Bonicontro por estafa, lavado de activos y promoción fraudulenta de inversiones. La causa fue asignada al fiscal Víctor Santander.

La pareja operaba inicialmente en Hernandarias, en el Parque Industrial Montecarlo, adquiriendo maquinarias de criptominería y captando inversores del extranjero, principalmente de países de Vietnam, Italia y México. Este año se habría mudado al Brasil.

Jesús Cerda Aorta expresó que habían sido víctimas de un esquema con una firma anterior en otro país, y le promocionaron invertir en Paraguay, con la idea de que les iban a pagar toda la deuda.

“Empezamos a trabajar para recuperar el dinero. Al inicio pagaban bien, pero resulta que cambió la jugada, (ya sea) porque subió la electricidad en la zona, o las granjas mineras se tenían que mover. No dijeron qué tiempo, ni cuánto iban a tardar”, explicó. A partir de ahí, el grupo que invirtió junto a él se dio cuenta de que se trataba de una estafa.

MODUS OPERANDI. Las víctimas empezaron a ser parte de la empresa en el 2023, cuando esta se crea y comienza a captar fondos para la inversión en criptominería.

La invitación que se les hizo fue para que estos inviertan como socios. La inversión se hacía mediante el envío de USDT (criptomoneda de precio estable) o BTC (bitcóin) a las billeteras virtuales. Sin embargo, en agosto de 2024 empezaron a dejar de pagarles.

La empresa ahí, a través de conferencias virtuales y correos, lanzó el Liquidity Pool.

“Se inventaron un pool de liquidez, una captación de recursos que no existe, y entramos en esto que nos interesaba ganar una comisión, porque recibiríamos el dinero que habíamos entregado”, lamentó Jesús Cerda Aorta.

Nuevamente, y con meses adeudados, la supuesta empresa lanzó en noviembre del 2024 un nuevo negocio: El famoso Token MPY, que ellos mismos crearon, para seguir captando inversores.

“Se cumplen cinco meses de no darme un dólar. Que nos regresen lo que nos deben y, si no lo hacen, que entren las autoridades competentes”, precisó el mexicano.

En la denuncia ante la Fiscalía se menciona que se trata de “un fraude masivo, un esquema de captación ilegal de fondos (esquema Ponzi) a nivel mundial”.

“Han ofrecido un negocio para lo cual no solo no tenían autorización legal, sino que se apropiaron con los dineros de los inversores, simulando calidad y solvencia inexistente”.

Las víctimas piden al Ministerio Público medidas, tales como la detención de los denunciados, como el embargo preventivo y congelamiento de activos digitales.

La empresa tiene una denuncia de la ANDE por hurto de energía. La deuda con ellos rondaría los USD 1 millón, según se estima.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal de Apelaciones ratificó la prisión preventiva de un funcionario de la Dinac, sindicado por su presunta implicancia en el narcotráfico. Según la acusación, habría facilitado el ocultamiento de cocaína en bidones de 20 litros, sin que se realizara ningún control.
Según la Fiscalía, la abogada Diana Molinas habría iniciado 25 juicios ejecutivos, entre ellos algunos por deudas ya saldadas con otras empresas. Supuestamente, “habría instado al Juzgado” a avanzar con los procesos, pese a que las notificaciones no habrían sido realizadas.
El condenado ex diputado Carlos Soler será trasladado a un centro asistencial para realizarse estudios médicos, debido a su estado de salud, por disposición del juez de Ejecución, Carlos Mendoza. Actualmente cumple una pena de cuatro años de prisión por cohecho pasivo agravado.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te cuentan cronológicamente la muerte y el hallazgo del cuerpo del militar Líder Javier Ríos y ahora su caso está en juicio.
Fotografías publicadas recientemente en redes sociales desmienten versión del director jurídico de la previsional, José González, sobre vínculos con procesados en el esquema conocido como la mafia de los pagarés.
La mayoría de los débitos automáticos a funcionarios públicos se hacen vía Banco de Fomento, y en esta operativa aparece una empresa “intermediaria”, que pertenece al primo del presidente de Diputados.