08 ago. 2025

Extranjeros denuncian estafa millonaria con las criptomonedas

31032399

Suman reclamos. La empresa operaba en Hernandarias, pero se habría mudado al Brasil.

ILUSTRACIÓN

Seis mexicanos habrían sido víctimas de estafa de una presunta empresa denominada Life Miner, que operaba en nuestro país supuestamente en el área de la criptominería, captando inversores.
Las víctimas denunciaron ante el Ministerio Público que en grupo habrían perdido cerca de USD 250.000.

José Cerda, José Israel Huaracha, Víctor Torres, Jesús Cerda Muñoz, Jesús Cerda Orta y Édgar Estrada presentaron la denuncia en Paraguay contra los brasileros Paula Giudice y Jairo Bonicontro por estafa, lavado de activos y promoción fraudulenta de inversiones. La causa fue asignada al fiscal Víctor Santander.

La pareja operaba inicialmente en Hernandarias, en el Parque Industrial Montecarlo, adquiriendo maquinarias de criptominería y captando inversores del extranjero, principalmente de países de Vietnam, Italia y México. Este año se habría mudado al Brasil.

Jesús Cerda Aorta expresó que habían sido víctimas de un esquema con una firma anterior en otro país, y le promocionaron invertir en Paraguay, con la idea de que les iban a pagar toda la deuda.

“Empezamos a trabajar para recuperar el dinero. Al inicio pagaban bien, pero resulta que cambió la jugada, (ya sea) porque subió la electricidad en la zona, o las granjas mineras se tenían que mover. No dijeron qué tiempo, ni cuánto iban a tardar”, explicó. A partir de ahí, el grupo que invirtió junto a él se dio cuenta de que se trataba de una estafa.

MODUS OPERANDI. Las víctimas empezaron a ser parte de la empresa en el 2023, cuando esta se crea y comienza a captar fondos para la inversión en criptominería.

La invitación que se les hizo fue para que estos inviertan como socios. La inversión se hacía mediante el envío de USDT (criptomoneda de precio estable) o BTC (bitcóin) a las billeteras virtuales. Sin embargo, en agosto de 2024 empezaron a dejar de pagarles.

La empresa ahí, a través de conferencias virtuales y correos, lanzó el Liquidity Pool.

“Se inventaron un pool de liquidez, una captación de recursos que no existe, y entramos en esto que nos interesaba ganar una comisión, porque recibiríamos el dinero que habíamos entregado”, lamentó Jesús Cerda Aorta.

Nuevamente, y con meses adeudados, la supuesta empresa lanzó en noviembre del 2024 un nuevo negocio: El famoso Token MPY, que ellos mismos crearon, para seguir captando inversores.

“Se cumplen cinco meses de no darme un dólar. Que nos regresen lo que nos deben y, si no lo hacen, que entren las autoridades competentes”, precisó el mexicano.

En la denuncia ante la Fiscalía se menciona que se trata de “un fraude masivo, un esquema de captación ilegal de fondos (esquema Ponzi) a nivel mundial”.

“Han ofrecido un negocio para lo cual no solo no tenían autorización legal, sino que se apropiaron con los dineros de los inversores, simulando calidad y solvencia inexistente”.

Las víctimas piden al Ministerio Público medidas, tales como la detención de los denunciados, como el embargo preventivo y congelamiento de activos digitales.

La empresa tiene una denuncia de la ANDE por hurto de energía. La deuda con ellos rondaría los USD 1 millón, según se estima.

Más contenido de esta sección
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.