05 nov. 2025

Expresiones de futuro ministro de Salud sobre enfermos terminales “generan zozobra” en pacientes con cáncer

La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) y miembros del Círculo Paraguayo de Médicos, expresaron su preocupación por las polémicas declaraciones del futuro titular del Ministerio de Salud, Felipe González, respecto a los costosos medicamentos que deben ser adquiridos por el Ministerio de Salud vía amparos, para pacientes terminales.

25659_des_imagem_oncologia.jpg

Los pacientes oncológicos condenaron las expresiones del futuro ministro de Salud, Felipe González.

Foto: enfermeiropsf.blogspot.com

Felipe González aludió que muchas veces la adquisición de dichos insumos por parte del Estado representa un “malgasto” para el país, porque son destinados a pacientes que ya no tienen oportunidad de recuperación. En el mismo sentido, dijo que “la medicina no es milagrosa”.

“Hay situaciones en las que la medicina no puede retroceder. Cada uno va a ser atendido en justa medida, no van a ser abandonados por el sistema, pero tenemos que comenzar a madurar como sociedad, empezar a decir las cosas como son, no crear falsas expectativas. La medicina no es milagrosa”, expresó el futuro ministro de Salud Pública.

Sus declaraciones generaron preocupación por parte de Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) y miembros del Círculo Paraguayo de Médicos.

En lo que respecta a la Apacfa, expresaron su preocupación por las “desacertadas” declaraciones del futuro ministro. Al mismo tiempo, aseguran comprender la preocupación del designado por el presupuesto y consideran que sus expresiones no son mal intencionadas.

No obstante, señalan que sus declaraciones generan “mucha zozobra” en los pacientes oncológicos, al interpretar sus expresiones como una señal de que los gastos se deben reducir.

Los pacientes y familiares, exigen que el Ministerio de Salud les dé un tratamiento digno y con las mejores drogas “hasta el último suspiro de vida”.

“Declaraciones lejanas a los principios de la medicina”

Por su parte, el Círculo Paraguayo de Médicos, mediante un comunicado, considera que las expresiones del futuro ministro son desacertadas y “lejanas a los principios de la profesión, de la humanidad y la dignidad del ser humano”

Relacionado: Futuro ministro sobre pacientes terminales: “La medicina no es milagrosa”

Los profesionales de la medicina recuerdan que el Ministerio de Salud debe centrarse en buscar “mecanismos esperanzadores de mejora” y priorizando la reducción de la corrupción.

Los médicos señalan que el gasto de salud no debe verse como un “costo”, sino una inversión en el bienestar de la sociedad. Indican que reducir los recursos destinados a pacientes terminales atentan contra los derechos de los pacientes.

Instaron a las autoridades a liderar acciones que permitan mejorar el presupuesto destinado para la Salud y a que se transparente el uso de los recursos destinados para el sector.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.