16 oct. 2025

Exposición al ruido frena proceso de recuperación de pacientes, dice experto

Estar expuesto a ruido ambiental alto conlleva un retraso en los procesos de recuperación de los pacientes durante la hospitalización, expresó este miércoles Rafael Trovamala, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

paciente.jpg

Los ambientes ruidosos producen alteraciones del sueño, aumentan la percepción del dolor” y elevan los niveles de ansiedad y estrés. Foto: elnuevodiario.

EFE


Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Ruido, el especialista expuso que “los ambientes ruidosos producen alteraciones del sueño, aumentan la percepción del dolor” y elevan los niveles de ansiedad y estrés.

A estos efectos perniciosos, el doctor en Ciencias agregó que el ruido, cuando actúa sobre el sistema nervioso autónomo, provoca una respuesta de alerta involuntaria.

Cuando eso sucede, los neurotransmisores generan hormonas como el cortisol, la noradrenalina y la adrenalina, al tiempo que se inhiben otros neurotransmisores que favorecen la concentración.

Por ello, Trovamala consideró que el ruido, dadas las evidencias científicas, debe ser tratado como un problema de salud pública y ambiental, algo que, desde su punto de vista, no sucede en México.

Lamentó que las normativas mexicanas que regulan la problemática no cumplan con su propósito, argumentando que en la práctica se realizan muy pocas o ninguna medición de ruido por parte de los expertos y autoridades.

Por ello, sostuvo que el país se encuentra en un estado de absoluta ignorancia de la acústica e instó a los profesionales de esta disciplina a que se conviertan en intérpretes tecnológicos de los desarrollos existentes para adaptarlos y aplicarlos en beneficio del bien social y, por ende, de la salud humana.

“El reto es pensar que la modernidad debe ser vista de una manera compleja y complementaria donde, en lugar de ser antagónicos, ruido, acústica y progreso formen parte de un solo concepto armónico”, abundó en un boletín difundido por el IPN.

No faltaron elogios a países como España -cuya reglamentación ha conseguido que los constructores contemplen aislamientos entre las viviendas del mismo edificio- y Chile, que obliga a especificar cuáles son los índices de reducción acústica que deben tener las casas.

Más contenido de esta sección
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.