07 ago. 2025

Exposición al ruido frena proceso de recuperación de pacientes, dice experto

Estar expuesto a ruido ambiental alto conlleva un retraso en los procesos de recuperación de los pacientes durante la hospitalización, expresó este miércoles Rafael Trovamala, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

paciente.jpg

Los ambientes ruidosos producen alteraciones del sueño, aumentan la percepción del dolor” y elevan los niveles de ansiedad y estrés. Foto: elnuevodiario.

EFE


Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Ruido, el especialista expuso que “los ambientes ruidosos producen alteraciones del sueño, aumentan la percepción del dolor” y elevan los niveles de ansiedad y estrés.

A estos efectos perniciosos, el doctor en Ciencias agregó que el ruido, cuando actúa sobre el sistema nervioso autónomo, provoca una respuesta de alerta involuntaria.

Cuando eso sucede, los neurotransmisores generan hormonas como el cortisol, la noradrenalina y la adrenalina, al tiempo que se inhiben otros neurotransmisores que favorecen la concentración.

Por ello, Trovamala consideró que el ruido, dadas las evidencias científicas, debe ser tratado como un problema de salud pública y ambiental, algo que, desde su punto de vista, no sucede en México.

Lamentó que las normativas mexicanas que regulan la problemática no cumplan con su propósito, argumentando que en la práctica se realizan muy pocas o ninguna medición de ruido por parte de los expertos y autoridades.

Por ello, sostuvo que el país se encuentra en un estado de absoluta ignorancia de la acústica e instó a los profesionales de esta disciplina a que se conviertan en intérpretes tecnológicos de los desarrollos existentes para adaptarlos y aplicarlos en beneficio del bien social y, por ende, de la salud humana.

“El reto es pensar que la modernidad debe ser vista de una manera compleja y complementaria donde, en lugar de ser antagónicos, ruido, acústica y progreso formen parte de un solo concepto armónico”, abundó en un boletín difundido por el IPN.

No faltaron elogios a países como España -cuya reglamentación ha conseguido que los constructores contemplen aislamientos entre las viviendas del mismo edificio- y Chile, que obliga a especificar cuáles son los índices de reducción acústica que deben tener las casas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.