03 nov. 2025

Expertos logran programar nanorobots para buscar y destruir tumores

Un equipo internacional de investigadores ha programado nanorobots para que busquen y destruyan tumores recortando su suministro sanguíneo, según un estudio realizado en ratones que divulga este lunes en la publicación británica Nature.

robots.jpg

La investigación ha sido realizada por expertos de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.). Foto: elconfidencial.

EFE


La investigación ha sido realizada por expertos de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.) junto con otros del Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de la Academia china de Ciencias, y marca un avance destacado en este ámbito.

El director del Centro de Diseño Molecular de la Universidad de Arizona, Hao Yan, indicó que el equipo ha desarrollado “el primer sistema robótico de ADN totalmente autónomo” en terapias para el cáncer y que esa tecnología “es una estrategia que puede usarse para muchos tipos de cáncer”.

El último número de Nature Biotechnology recoge la primera demostración de esa nueva tecnología, empleada con modelos de ratón en casos de cáncer de mama, de ovario, pulmón y melanoma.

Los retos a la hora de avanzar en nanomedicina han sido complejos, pues los científicos han querido diseñar, construir y controlar los nanorobots para que busquen y destruyan los tumores cancerosos, pero sin dañar las células sanas.

El grupo investigador logró superar ese obstáculo empleando una estrategia con la que seleccionar y reducir el tumor con un trabajo que comenzó hace cinco años.

Para ello, recortaron el suministro sanguíneo del tumor, induciendo la coagulación de la sangre con un sistema robótico totalmente programable.

“Estos nanorobots se pueden programar para transportar cargas de moléculas y ocasionar bloqueos de suministro sanguíneo de los tumores, que pueden derivar en la muerte del tejido y en la reducción del tumor”, destacó otro de los expertos Baoquan Ding.

Los científicos inyectaron en los ratones células cancerosas humanas para inducir el crecimiento del tumor agresivo y, cuando este aumentaba de tamaño, se introducían los nanorobots, que resultaron seguros y efectivos en la reducción del tumor.

Tampoco se detectaron evidencias de que esos nanorobots se extendieran al cerebro, donde podrían ocasionar efectos secundarios no deseados, como una apoplejía.

El tratamiento, según el estudio, bloqueó el suministro sanguíneo del tumor y generó, en 24 horas, daños en él sin ocasionar ningún efecto en los tejidos sanos.

Hao Yan destacó que “en el modelo de ratón con melanoma, el nanorobot no solo afectó al tumor principal sino que también evitó la formación de metástasis, mostrando un potencial terapéutico prometedor”.

Más contenido de esta sección
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.