15 ago. 2025

Experto antidrogas de EEUU vendrá como encargado de Negocios

Un alto jefe antidrogas de los EEUU es el elegido del presidente Donald Trump para ser el nuevo encargado de Negocios en Paraguay.

32303246

El elegido. Rob Alter (derecha) tiene vasta experiencia en lucha contra el crimen organizado.

Foto: Gentileza.

Se trata de Rob Alter, quien llega mañana.

De acuerdo con los datos que se manejan, cuenta con una vasta experiencia en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Estuvo como ministro Consejero de la Embajada de Costa Rica.

Hasta el momento, el Gobierno de Trump aún no tiene definido quien será el embajador ante Paraguay, luego de la salida de Marc Ostfield, en medio de una fuerte polémica con el sector de Honor Colorado.

Su perfil

Trascendió que Alter tiene un enfoque especializado en la lucha contra el narcotráfico, y una estrecha colaboración incluso con organismos de la DEA.

Término de la misión

El ministro consejero Amir P. Masliyah es el que concluye su misión como encargado de Negocios interino de la Misión Diplomática de los Estados Unidos en Paraguay.

Fuentes cercanas a la Embajada estadounidense habían anticipado que se aguarda la llegada de otro encargado de Negocios, pero aún no al nuevo embajador o embajadora que deberá designar el Gobierno de Trump.

Masliyah asumió como encargado de Negocios al darse por terminadas las funciones del embajador Marc Ostfield.

Significativamente corruptos

A Ostfield le había tocado anunciar la designación por parte del Departamento de Estado de Horacio Cartes, ex presidente de la República, como significativamente corrupto.

Antes, en el 2022, había anunciado la incorporación en la lista de corruptos del entonces vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y del asesor legal de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Juan Carlos Duarte.

El Gobierno de Peña solicitó en su momento que Ostfield sea retirado del país tras un nuevo anuncio de sanciones a Tabesa, la ex empresa de Horacio Cartes.

El embajador fue acusado de intromisión y se declaró la pérdida de confianza hacia su persona en un comunicado leído por el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Esperanza de reversión

Desde el bloque cartista, los principales referentes persisten en la posibilidad de que se pueda revertir la calificación de significativamente corrupto contra su líder.

Esta designación por parte de los EEUU también tuvo su repercusión en Paraguay, mediante una denuncia promovida por el propio Cartes contra el propio ex presidente Mario Abdo Benítez, y otros referentes que habían conformado su Gabinete.

El bloque de Honor Colorado lo tiene como principal sospechoso de que se haya dado esta situación con Cartes. Por su parte, en el caso de Velázquez, este había decidido bajar su candidatura para la Presidencia de la República, posibilitando las chances al cartismo.

Volvió a reaparecer recientemente, pero fue bastante franco respecto a su situación, en el sentido de que una eventual candidatura, dependía de que solucione su caso con EEUU que hasta el momento no tuvo variación.

Más contenido de esta sección
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.
El periodista y abogado Rubén Penayo, funcionario permanente del Congreso Nacional, reclama que fue degradado de categoría salarial. Denunció que sólo se tienen en cuenta la afinidad partidaria y los privilegios de sangre, y que muchos funcionarios aparecen “de la noche a la mañana” con importantes designaciones, sin contar con idoneidad.
A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.