19 jun. 2025

En tres semanas, registran casi 1.000 casos sospechosos de dengue

El incremento de pacientes con síntomas de dengue y chikungunya muestran que la temporada de arbovirosis está aún activa y reforzada por las lluvias, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud.

dengue.jpg

La eliminación del agua acumulada es fundamental para evitar la multiplicación del Aedes Aeypti.

Foto: mspbs.gov.py.

Reporte de vuelo. El informe semanal de la Dirección General de Vigilancia de la Salud resalta el aumento de notificaciones y casos de dengue en el país.

Según los datos actualizados, en las últimas tres semanas el promedio de casos sospechosos es de 934. En el mismo periodo fueron confirmados 222.

El 70% de los afectados confirmados fueron diagnosticados con DENV-1, el 26% con DENV-2 y 4% corresponde al DENV-3.

En las últimas semanas el incremento de notificaciones a nivel nacional fue del 36%, detalla Vigilancia de la Salud.

Los casos positivos de dengue fueron identificados en 23 barrios de Asunción. También en 12 departamentos.

Las zonas del país donde hubo nuevos casos son Central, Pdte. Hayes, Boquerón y Cordillera.

También en Itapúa, Amambay, Concepción, Misiones, Caazapá, Paraguarí, San Pedro y Canindeyú.

En los últimos 21 días las notificaciones fueron detectadas en 17 departamentos en el territorio nacional.

El detalle indica que dichos departamentos son Central, Asunción, Cordillera, Boquerón, Paraguarí, Guairá y Ñeembucú, entre otros.

Brotes activos en el país

Benjamín Aceval, con 22 casos positivos en las últimas tres semanas y Bella Vista, con tres, son los lugares con brotes activos.

En la localidad de San Lázaro, en Concepción, fueron identificados dos casos en las últimas semanas.

En lo que corresponde a las internaciones a causa del dengue, fueron 18 las personas que necesitaron ser hospitalizadas.

El 44% de los internados corresponde a la franja etaria entre los cinco y 14 años, según el informe. No fueron reportados nuevos decesos.

No solo el dengue ha sumado nuevos positivos. También chikungunya ha dicho presente en esta temporada aunque en menor medida.

El informe de Vigilancia de la Salud detalla que fueron confirmados 10 nuevos casos en las últimas tres semanas.

Tres de los afectados son de Itapúa, dos de ellos de Misiones y cinco Amambay. En lo que va del periodo epidémico iniciado el año pasado, 34 es el total de casos notificados.

Desde la cartera sanitaria, insisten en las medidas de prevención eliminando criaderos luego de las lluvias.

Más contenido de esta sección
La obra de desagüe pluvial de la cuenca General Santos y San Antonio, cuya palada inicial se dio el pasado 20 de marzo, ya genera suspicacias entre los pobladores por el aparente retraso en su ejecución y también por las condiciones en que sobreviven en la zona cada vez que se desarrolla una lluvia. Este es un problema histórico de los pobladores de Las Mercedes y el barrio Jara.
Tras las críticas hacia su gestión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, encabezó una visita no anunciada al Hospital General de Lambaré. Durante su recorrido detectó el incumplimiento del horario laboral por parte de funcionarios y personal de blanco.
El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) dispuso la suspensión temporal del servicio de alimentación escolar en instituciones educativas que no cumplan con la carga del reporte de recepción de raciones en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025. La medida afecta a escuelas beneficiadas por el Programa Hambre Cero.
Los trámites ya no son de manera presencial, ahora el reposo médico externo –de clínicas privadas y del Ministerio de Salud– se tramita a través de la web institucional del IPS. Los requisitos son fotografía del reposo, de la cédula de identidad y de la visación de Salud Pública.
Los talleres de prevención de drogas incluyeron tres encuentros, con la participación de referentes familiares de niños, niñas y adolescentes residentes del Bañado Tacumbú.
Carlos Pereira, consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), aseguró que asumirá el próximo martes 24 de junio como interventor de la Municipalidad de Asunción. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez está en la mira, principalmente, por los manejos irregulares en la administración del dinero de los préstamos realizados a lo largo de su gestión.