16 nov. 2025

Exigen solución ante fracaso del plan de Nenecho de dotar nuevos buses a capital

Ante la disminución de buses internos, piden a la Municipalidad de Asunción que pague el subsidio a transportistas o de lo contrario entregue todo el itinerario al Viceministerio de Transporte para que se haga cargo del servicio requerido por los ciudadanos.

buses internos.jpg

Cada vez hay menos buses internos y los ciudadanos reclaman mejorar el servicio.

Foto: Renato Delgado.

Hace un año el jefe comunal, Óscar Nenecho Rodríguez, había prometido la implementación de 100 buses nuevos al sistema de transporte interno.

El plan presentado al Viceministerio de Transporte buscaba cubrir todos los itinerarios en un sistema integrado, pero no prosperó.

Hasta la fecha, el servicio de buses internos de Asunción se encuentra en deplorable estado y el Municipio nunca llevó a cabo un plan de trabajo integral para mejorar el servicio, denuncian.

Lea más: Nenecho promete dotación de 100 buses nuevos en capital

El concejal Pablo Callizo, en comunicación con Última Hora, sostuvo que el problema de los buses internos de Asunción se viene agravando desde la pandemia y que el servicio continúa de forma deficiente o incluso, peor.

Callizo remarcó que el Municipio debería ceder los itinerarios al Viceministerio de Transporte (VMT), o en todo caso, considerar pagar subsidio a las empresas.

“Yo creo que la Municipalidad no tiene tampoco los recursos económicos para poder regalar el subsidio, que si bien podría ser una alternativa la Comuna no contempla eso en su presupuesto”, refirió.

El edil enfatizó que se debe ceder los itinerarios a cargo del VMT, porque si se sube el pasaje los ciudadanos se verían afectados.

“Nosotros varias veces ya dijimos que si quieren seguir teniendo líneas en Asunción, que paguen el subsidio y si no pueden pagar que entreguen todo este itinerario al Viceministerio y que ellos vean la forma de resolver”, remarcó.

Callizo remarcó que la mayoría de las empresas internas migraron al Viceministerio de Transporte porque estaban prácticamente en quiebra.

“Esto es un problema que se viene incluso agravando con la pandemia porque cada vez hay menos pasajeros, el combustible sigue aumentando, el servicio es deficiente e incluso generó que de las nueve empresas que habían inicialmente en Asunción, dos de ellas quebraron, tres de ellas se fueron al Viceministerio y quedan solamente tres con pocos buses”, sostuvo.

Escasa flota

Recordó que Asunción tenía alrededor de 300 buses, hoy en día está por los 60 buses aproximadamente. “Prácticamente están operando de una manera bastante precaria y todas estas empresas ya están en una situación de deterioro constante y están agonizando lentamente”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El Club de Ciencias y Tecnologías Espaciales (CCTE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), participó con éxito en la sexta edición del Latin American Space Challenge (LASC), realizada en Brasil, donde representaron a Paraguay en “la segunda competencia de cohetería y satélites más grande del mundo”.
La Junta Municipal de Asunción llevó a cabo una sesión extraordinaria en la mañana de este viernes para integrar las nuevas comisiones y sus respectivos representantes para el nuevo año.
En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) recibirá la visita del Prof. Daniel Cravacuore (Argentina), reconocido especialista en gobiernos municipales, descentralización y fortalecimiento comunitario, quien ofrecerá la charla magistral titulada: La descentralización pendiente en América Latina.
Giuliano Sarubbi es el joven paraguayo que participó en el foro, con diversos temas en su ponencia. Entre ellos, habló sobre el trabajo Ñembotenondete, el primer centro de formación vocacional para indígenas Chamacocos.
Tras la difusión de un chat que expone el modus operandi de un supuesto funcionario municipal involucrado en un esquema de recaudación paralela, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, informó que existen órdenes de abrir una investigación para dar con el responsable y aplicar un sumario.