30 sept. 2025

Exigen reapertura de casinos y casas de juegos en Ciudad del Este

Funcionarios de casinos y casas de juegos de Ciudad del Este, Alto Paraná, salieron este miércoles a las calles del microcentro para exigir a las autoridades la reactivación económica del sector.

manifestación casinos CDE 1.jpeg

Empleados de casinos se manifestaron en Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira.

Pasaron casi cinco meses desde la última vez que los casinos y casas de juegos situados en Ciudad del Este abrieron sus puertas al público. Desde el inicio de la cuarentena sanitaria por el Covid-19 se vieron afectados por el paro de sus labores.

En medio de la acuciante necesidad, funcionarios y propietarios de distintos locales realizaron una marcha de protesta que inició sobre la avenida Adrián Jara, desplegándose por Pioneros del Este hasta llegar a la ruta PY02.

5193671-Libre-1125952692_embed

Foto: Wilson Ferreira.

Con el cierre de la ruta por unos minutos, los afectados exigieron la inmediata reanudación de sus labores, informó el corresponsal Wilson Ferreira.

Leticia Coronel, una de las empleadas, refirió que la situación es desesperante y el subsidio que cobran del Instituto de Previsión Social (IPS) ya no da abasto.

Según precisó, cuentan con información de que el sector no está incluido siquiera en la fase 4 de la cuarentena inteligente, lo cual encrudecería la crisis que arrastran desde hace meses.

5193670-Libre-1541284192_embed

Foto: Wilson Ferreira.

Esteban Ramírez, otro de los afectados, criticó el trato diferenciado que recibieron los locales gastronómicos y centros comerciales.

“También es un reclamo el que dejaron abrir pubs y shoppings, no estamos ajenos a la reactivación económica, pero nosotros también formamos parte de ello y queremos que las autoridades vean el reclamo de la gente”, expresó.

Estimó que son unos 300 empleados directos afectados en esa zona del país, pero otras 3.000 personas más son de manera indirecta.

Más contenido de esta sección
Un hecho de homicidio conmocionó a la comunidad de Cabañas, en Caacupé, Departamento de Cordillera, en el cual un hombre de 58 años fue atacado en su domicilio por cuatro jóvenes presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.
La colecta anual de la Compañía de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.
En la madrugada de este martes, una fuerte tormenta causó cuantiosos daños en varios distritos del Departamento de Misiones. Un árbol caído, techos que volaron por el viento fuerte y traslado de niños fueron algunas de las consecuencias del temporal.
Juan Andrés Rojas Casco, el pescador paraguayo que sobrevivió a un naufragio en Chile, relató cómo hizo para sobrevivir dos días en condiciones extremas, nadando 25 horas en aguas heladas. Además, pidió que se siga buscando a sus tres compañeros desaparecidos.