20 may. 2025

Exigen políticas públicas para un periodismo libre, seguro y de calidad

La Mesa de Seguridad de Periodistas exige al Estado políticas públicas eficaces para el ejercicio de un periodismo libre, seguro y de calidad en Paraguay.

humberto coronel.png

El periodista Humberto Coronel fue asesinado este martes.

En un comunicado emitido este martes por el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la Mesa de Seguridad de Periodistas alentó a que el Estado paraguayo se fortalezca en la sensibilización y capacitación de actores sociales y funcionarios, como también en la atención de denuncias y en la búsqueda de protección y justicia de trabajadores de prensa.

En ese sentido, alentó a que se generen políticas públicas eficaces para que en el país se pueda ejercer integralmente un periodismo libre, seguro y de calidad.

En el documento, la Mesa recordó que “el asesinato de periodistas es la peor forma de censura, según organismos internacionales de DDHH”. Asimismo, señaló que desde 1991 hasta el 2022, Paraguay suma 20 periodistas asesinados por su tarea informativa y más de 600 casos de violencia contra comunicadores sociales.

Nota relacionada: A 31 años, denuncias de Santiago Leguizamón siguen vigentes

Es por ello que las organizaciones involucradas pidieron que tengan plena vigencia los derechos humanos fundamentales, entre los que remarcaron el de la libertad de expresión, derecho a la información, derecho al ejercicio libre y seguro del periodismo, libertad de prensa y derecho al acceso a internet.

También indicó que el asesinato del colega Humberto Coronel en Pedro Juan Caballero y otros actos violentos contra trabajadores de prensa, además de los homicidios de periodistas desde 1991 hasta la fecha, obliga a que tanto el Estado como la sociedad civil se comprometan a actuar efectivamente para lograr mecanismos que permitan la prevención de estos crímenes y la sanción de quienes los ejecutan.

La Mesa de Seguridad para Periodistas del Paraguay está integrada por el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep), Asociación de Reporteros Gráficos del Paraguay (ARGP), Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP), Red Activa de Comunicadores del Paraguay (RAP), la Corte Suprema de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio Público, Policía Nacional, Ministerio de la Defensa Pública, Ministerio de Tecnología y Comunicaciones (Mitic), Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Cooperación Unesco Paraguay.

Más contenido de esta sección
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un hombre de 80 años de edad fue atropellado dos veces por dos autos diferentes en cuestión de minutos en la ciudad de Itá. El hombre sobrevivió al hecho, pero se constató que tenía una orden pendiente por homicidio.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.