15 ago. 2025

Excluyen a funcionarias de +35 en un programa de liderazgo

El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Foto: Archivo.

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la oficina de la Primera Dama (OPD) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

La postulación no estuvo dirigida a todas las mujeres. Establecía que solamente podían participar aquellas que tengan entre 25 y 35 años de edad y que estén iniciando su carrera en la función pública.

Es decir, aquellas que se encuentran fuera de ese rango de edad no tienen posibilidad de acceder a la convocatoria.

La edición de este programa ofrece 30 cupos para “mentoras de destacada trayectoria y liderazgo en el servicio público del país”, reza en el boletín publicado por el MEF en su portal digital.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
13:39✓✓
icono whatsapp1

Entre los requisitos exigen a las postulantes contar con licenciatura y maestría, además de ser funcionarias públicas únicamente de instituciones dependientes de la administración central, universidades nacionales y la banca central del Estado.

El objetivo de la convocatoria es “fortalecer el liderazgo de mujeres que desempeñan funciones en la administración pública central de Paraguay”.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.