14 mar. 2025

Ex viceministra acusada en caso Abdo rompe el silencio: “Espero que esta injusticia pueda ser subsanada”

Carmen Pereira, ex viceministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), habló por primera vez sobre la acusación que pesa contra ella, Mario Abdo Benítez y miembros de su gobierno por supuestas filtraciones de información confidencial sobre Horacio Cartes.

Carmen Pereira Seprelad.jpg

Carmen Pereira, ex viceministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Foto: Archivo

La ex viceministra de la Seprelad, en contacto con radio Monumental 1080 AM, habló por primera vez sobre las acusaciones que tiene a cuestas tras la denuncia de Horacio Cartes contra ella, otros funcionarios del gobierno anterior y el propio ex presidente de la República Mario Abdo Benítez.

Cartes denunció ante el Ministerio Público supuestas filtraciones que se realizaron con el fin de perjudicar su figura política cuando aspiraba ser titular del Partido Colorado.

“Es la primera vez que accedo a hablar con alguien. ¿Por qué? Porque estuve en un periodo de maternidad y un año después, ya más fortalecida. También es otro momento procesal para poder dar a conocer mi versión”, comenzó el diálogo con la radioemisora este miércoles.

A Carmen Pereira le consultaron cómo fue toda esa etapa en la que además tuvo que atravesar por toda esta situación procesal.

“La verdad que yo le agradezco mucho a todos los medios de comunicación que respetaron muchísimo ese periodo para mí. Yo estaba cursando un embarazo de 30 semanas cuando me entero de esta situación y fue muy difícil. Fue muy difícil desde muchas perspectivas desde el 16 de agosto, cuando asumió el nuevo gobierno (de Santiago Peña)”, se explayó.

La ex alta funcionaria dijo que luego de su periodo de maternidad tomó la decisión de renunciar a la Seprelad porque “no podía volver” a un lugar donde le hicieron “mucho daño”.

“No solamente perdí mi trabajo, perdí el trabajo que yo amaba de verdad y que lo hacía con pasión. Entonces, fue bastante difícil. Luego de eso yo no volví a trabajar en el sector privado por respeto”, siguió mencionando. Aunque dijo que le costó volver a insertarse en el ámbito laboral. “Espero que esta injusticia pueda ser subsanada”, acotó.

En otro momento, dijo que por hacer una labor técnica muchos también quedaron sin trabajo. “Nosotros perdimos un trabajo que era el sustento de nuestra familia. Era la forma en la que nosotros dignamente le damos de comer a nuestra familia. Entonces, fue un periodo difícil, es un periodo difícil, pero ya con la fortaleza vamos a enfrentarlo”, subrayó.

Respecto a su imputación, manifestó que lo primero que le llamó la atención es que se los acuse de asociación criminal por realizar su trabajo.

En segundo lugar, dijo que se esperaba que los técnicos subordinados digan que alguien los obligó a realizar algún tipo de acto.

“No, señores, quiero dejar bien en claro y no me importa, en este caso, quién sea el presidente de turno, yo siempre sostuve que yo soy una funcionaria de Estado. Yo fui una funcionaria de Estado, mi lealtad es al Estado paraguayo y no a gobierno de turno, y eso se lo dejé en claro”, insistió.

Pereira expresó que no va a aceptar que se diga que ella y su equipo fueron serviles al gobierno de turno.

“Entonces, yo no voy a aceptar que se pueda decir que en mi caso y en el equipo, nosotros hayamos sido serviles a ningún tipo de gobierno de turno. Allí hay un proceso en el cual hubo alertas que dieron pie a este tipo de actos. Nosotros tampoco realizamos ninguna denuncia, nosotros emitimos un informe de inteligencia”, acotó.

Además, resaltó que emitieron más de 700 informes de inteligencia basados en el análisis propio de los reportes. “Lo que hacíamos siempre era documentar las reuniones, lo que recibíamos era a cada asignado por sus propias autoridades, a partir de esa reunión de inteligencia, los puntos de contacto quedaban establecidos”, expuso.

Pereira hizo hincapié en que nunca se reveló información de manera indebida. “No puedo revelar lo que es un informe de inteligencia a la prensa, hemos visto un montón de información y nunca la utilizamos de manera indebida”, dijo.

“La historia te va a juzgar por hacer y por no hacer, y estoy segura de que cualquier persona, que esté o que tenga el lugar que yo ocupé, en algún momento, cuando las alertas le indicaban una bandera roja enorme, iba a tomar o va a tomar, o tiene que tomar la decisión de llevar adelante los procesos”, siguió.

Lea más: Fiscalía acusa a ex ministros de Mario Abdo y ex funcionarios por supuestas filtraciones sobre Cartes

Entonces, bajo esas premisas, afirmó tajante que no realizaron nada fuera de lugar y tienen todos los elementos para demostrar esto.

En ese punto, explicó que una institución de inteligencia financiera a nivel mundial está orientada hacia el trabajo en equipo.

"¿De qué sirve tener una unidad de inteligencia que no comparta información con el Estado? ¿De qué sirve tener datos que son potenciales para ayudar a evitar que ocurra el lavado de dinero, si después tenemos que estar esperando que caigan los chats, que caigan causas, que caigan contenedores con estupefacientes para llevar adelante en una investigación?”, preguntó.

Añadió que el trabajo de la Unidad de Inteligencia Financiera en todo el mundo es prevenir el lavado de activos.

“Cuando ocurra un reporte de operaciones sospechosas ya tenemos luego el reloj contando. ¿Por qué? Porque significa que algo ya no está bien ya llama la atención”, enfatizó.

Este martes, finalmente el Ministerio Público acusó a los ex ministros de Abdo Benítez, por supuestas filtraciones de información confidencial sobre el ex mandatario, Horacio Cartes.

A parte de Pereira, están acusados Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández y Daniel Farías. También se suman Guillermo Preda y Francisco Pereira Cohene.

La acusación fue firmada por los fiscales Silvia González Vester y Christian Benítez Cáceres, tras la recusación de los fiscales Osmar Segovia, Elva Cáceres y César Sosa, además de la fiscala adjunta Matilde Moreno y el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Más contenido de esta sección
Una patrulla de la Policía Federal y Militar incautó unas 400 cajas de cigarrillos de contrabando y arrestaron a una persona en la zona de Itaipulandia, en la frontera con Paraguay.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, se refirió sobre los pupitres chinos adquiridos por la Itaipú Binacional y sostuvo que hubiera preferido que la industria local haya sido responsable de la fabricación.
Un niño terminó internado en el Hospital de Trauma con un traumatismo de cráneo, tras ser atropellado por un agente policial que dio positivo al alcotest. El hecho se registró a las 07:40 de este viernes en la ciudad de Ypané.
El Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió ajustar los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación de pagos con tarjetas de crédito y débito, bajando del 5 al 4% a partir de este julio y de 4 a 3% desde el próximo año para tarjetas de crédito. Las comisiones para tarjetas de débito bajarán del 3 al 2% en julio del año que viene.
El juez Juan Martín Areco Torraca dio trámite de oposición al pedido de desestimación de la causa por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido durante un allanamiento policial.
El senador Rafael Filizzola habló sobre su sobreseimiento en el caso de los helicópteros adquiridos para la Policía Nacional tras ser sobreseído. Asimismo, adelantó su postura sobre el desafuero de Mario Abdo Benítez que será tratado este miércoles en el Congreso Nacional.