16 oct. 2025

Con destitución de Prieto, se consolida un proyecto autoritario, señala Villalba

El senador liberal Éver Villalba indicó que el país está pasando por un momento de consolidación de un proyecto autoritario donde se busca someter, excluir y silenciar a los opositores.

ever villalba_52081876.jpg

El senador liberal Éver Villalba señala al cartismo como un régimen que busca disciplinar con terror.

Foto: Archivo ÚH

El senador liberal Éver Villalba indicó que el país está pasando por un momento de consolidación de un proyecto autoritario, con el que se busca someter, excluir y silenciar a los opositores.

Señaló que desde el cartismo se aplican dispositivos disciplinarios, y precisó que este gobierno, cuando resultó electo, se fue en contra del principal partido de la oposición, el Partido Liberal, y con la ayuda del cartismo, descabezando al presidente Efraín Alegre.

Seguidamente, indicó que el cartismo se fue contra la senadora Kattya González, y el martes se destituyó al intendente opositor, Miguel Prieto.

“Esa es la línea. Utilizan dispositivos disciplinarios y no es una cuestión de Efraín, de Kattya, de Prieto. Ese es un mensaje para toda la clase política y para los correligionarios, para ustedes mismos”, dijo dirigiéndose a los colorados.

Indicó que el mensaje es que si uno falla, “se le expulsa, se lo castiga o se le deja de dar protección”.

“Se instala el miedo con dispositivos disciplinarios a través del miedo. Para este régimen, la democracia es un decorado de fachada”, aseveró.

Se preguntó cómo amanecieron los intendentes de la oposición y aseguró que estos están con miedo.

“En el caso de Villarrica, el autoritario’i Sosa quiere darle un manotazo a los fondos donados por Taiwán a la Municipalidad de Villarrica, a lo mbarete”, dijo, señalando la intención del gobernador César Sosa de administrar los fondos donados a la Municipalidad de Villarrica para refaccionar el teatro municipal.

Disciplinamiento por terror

“Cada vez que se necesita, hay un régimen que recurre al terror”, dijo también y trajo a colación el magnicidio de Luis María Argaña. “Aquí en este país se mató a un vicepresidente de la República. Hay sospechas de la muerte de Lino Oviedo, y lo más reciente, el asesinato de Marcelo Pecci”, señaló.

“Hay un disciplinamiento por terror a través de la muerte”, lamentó y comentó que habló con fiscales y jueces, quienes tienen miedo. “Tienen terror al investigar a personas involucradas con el crimen organizado, porque este Estado no les da protección”, sostuvo.

También señaló el caso de la muerte del diputado Eulalio Gomes. “Un diputado de su propio partido que murió en circunstancias poco claras... Se está disciplinando con terror, con la muerte”, reiteró.

Más contenido de esta sección
Derlis Maidana, senador nacional por la ANR, adelantó que buscarán la aprobación de la versión Senado del proyecto de ley de Protección de Datos Personales. Señaló que con esta versión no se restringirá el Acceso a la Información Pública.
Abogados, como Esther Roa y Jorge Rolón Luna, cuestionan que la Corte y el Senado busquen reincorporar, con un proyecto de ley, el voto secreto en las elecciones para autoridades de la máxima instancia judicial. Además, dicho proyecto busca eliminar la limitante de dos años para cargos de ministros en circunscripciones.
Con referencia a las denuncias sobre la presencia de sobres con dólares en Mburuvicha Róga, cuyos orígenes se desconocen, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que fue atacado en el marco del libre ejercicio de la prensa y que para dar explicaciones están sus abogados.
El senador Rafael Filizzola identificó a un capitán integrante de las Fuerzas Especiales de la Senad en la fotografía que muestra un festejo donde está Helga Lizany Solís Gomes, sobrina del diputado fallecido Eulalio Gomes, salpicada en los chats desencriptados por la Europol.
El senador Eduardo Nakayama publicó en sus redes sociales un informe que expone las cifras oficiales del Indert y señala que la cantidad de títulos de propiedad entregados es de apenas la mitad de lo que informa el Gobierno.
Este jueves, se realizó la ceremonia de entrega y recepción de la Comandancia del Regimiento Escolta Presidencial (REP). El cargo es asumido por el coronel Julio Sosa Flor en reemplazo de Fredy Olmedo.