30 oct. 2025

Ex ministros imputados denuncian extracción irregular de datos por parte de Fiscalía

Miembros del gobierno de Mario Abdo Benítez, actualmente imputados en la causa del ex presidente Horacio Cartes, denunciaron la extracción irregular de datos de sus correos electrónicos por parte del Ministerio Público.

Carlos Arregui René Fernández y Arnaldo Giuzzio.jpeg

Procesados. Los ex ministros Carlos Arregui, René Fernández y Arnaldo Giuzzio.

FOTO: RODRIGO VILLAMAYOR.

Los ex secretarios de Estado René Fernández (Senac), Carlos Arregui (Seprelad) y Arnaldo Giuzzio (Senad y Ministerio del Interior) visitaron en la mañana de este lunes la unidad del fiscal Néstor Coronel, a fin de mantener una reunión con él y entregar un escrito para pedir información acerca de la denuncia que realizaron el caso de los chats.

Fernández, el ex ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción, fue consultado acerca de una diligencia que realizó el Ministerio Público en el marco de la causa de Horacio Cartes, por supuesta “filtración de sus secretos” en el gobierno de su antecesor, Mario Abdo Benítez.

El fiscal Aldo Cantero, quien fue apartado del caso Cartes luego del escándalo de los chats, solicitó vía judicial extraer información de sus correos electrónicos y la jueza Cynthia Lovera lo autorizó, ordenando la notificación a los investigados, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Nota relacionada: Fiscalía imputa a Mario Abdo y otras autoridades de su gobierno tras denuncia de Cartes

De acuerdo con René Fernández, nunca fueron comunicados de esto. Aseguró que recién este lunes tomaron conocimiento del pedido y la resolución.

“Para empezar, no fue realizada por el anticipo jurisdiccional de prueba. Fue una mera autorización judicial. El Ministerio Público no llevó adelante bajo las reglas de la pericia. Designó un perito, pero no cumplió con las reglas previstas para el perito”, agregó.

La defensa de las partes afectadas debían proponer a una perito de confianza.

Le puede interesar: Abdo Benítez y ex ministros denuncian a fiscales por prevaricato y persecución de inocentes

“Esa porción de la irregularidad le corresponde al órgano jurisdiccional, porque habiendo (la jueza) otorgado la autorización judicial y ordenado la notificación a los imputados, la citación o el emplazamiento para la designación de peritos, el mismo juzgado haciendo tabla raza o violando su propia disposición, llevó adelante la pericia sin la notificación de las partes afectadas o sin que hayan sido emplazados para designar peritos”, acotó René Fernández.

Refutó que dicha información “ha sido manipulada por el Ministerio Público sin el control de las partes”.

“Desconocemos el contenido de ese acto de investigación llevado adelante a espaldas de la defensa y llevada adelante por un fiscal que se encontraba absolutamente contaminado, en cuanto a la característica de objetividad”, prosiguió.

Piden peritar celulares de Ovelar y Cantero

Las tres ex autoridades de hace dos gobiernos pasados, cuando presentaron el escrito en esta fecha, manifestaron que querían solicitar al fiscal Néstor Coronel, quien no se encontraba en su despacho porque estaba con permiso, ser informados sobre los avances de la investigación conforme al artículo 68 del Código Procesal Penal.

La idea era solicitarle al investigador de la causa de los chats, la incautación de los teléfonos celulares de los involucrados. Es decir, del fiscal Aldo Cantero y Pedro Ovelar, el abogado de Horacio Cartes,

“Aparentemente, no existe la voluntad o el interés por parte del Ministerio Público de incautar la prueba que va a desvelar, que va a confirmar o desvirtuar la sospecha de la presente investigación”, sostuvo el ex titular de la Secretaría Nacional Anticorrupción.

Entérese: Abogada denuncia adulteración en proceso de investigación tras denuncia de Cartes

Expresó que le parece extraño, por un lado, y por el otro confirman la sospecha “más preocupante”.

“Esta investigación no sido realizada con el legítimo interés de avanzar y de dilucidar los hechos, sino que simplemente para dar una respuesta mediática al escándalo desatado por estos chats que han tomado estado público, de tal forma a aplacar o a minimizar el impacto que se ha dado en la opinión pública y en los medios de comunicación, sino que en la ciudadanía en general”, sentenció.

Calificó a las conversaciones vía Whatsapp entre Cantero y Ovelar como “uno de los escándalos de instrumentación del sistema de Justicia y de funcionarios públicos”, similar a los audios filtrados del Jurado de Enjuicimiento de Magistrados (JEM).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.