19 oct. 2025

Ex mandatarios de Paraguay y el mundo piden a Lula y Petro reconocer a González Urrutia como presidente

Un grupo de 29 ex jefes de Estado de España y Latinoamérica, entre ellos Mario Abdo Benítez, pidieron a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, que reconozcan a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela.

Mario Abdo Benítez

El ex presidente Mario Abdo Benítez, además de Juan Carlos Wasmosy y Federico Franco, solicitaron a los mandatarios de Brasil y Colombia a que reconozcan a Edmundo González Urrutia como mandatario electo de Venezuela.

Foto: Archivo ÚH.

Los ex mandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) relataron en una carta a ambos presidentes las limitaciones que ha impuesto el poder electoral venezolano a lo largo de todo el “minado” proceso que concluyó con las elecciones del pasado domingo.

Recalcaron que a pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país ha declarado ganador al actual presidente, Nicolás Maduro, el candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, y la líder opositora María Corina Machado han hecho público un 81% de las actas de votación que dan como ganador a González Urrutia con el 67% de los votos, frente a un 30% obtenido por Maduro.

“Lo único que cabe es el reconocimiento, previa verificación por los organismos internacionales técnicos en materia electoral, de la condición de presidente electo de Venezuela de Edmundo González Urrutia”, arguyen los expresidentes.

Calificaron de “grave” que el comportamiento del Gobierno venezolano sea “el reprimir, con saldo de muertos, heridos, encarcelados y desaparecidos, a su pueblo, que sólo reclama el respeto de su dictado soberano”.

Lamentaron además que el Gobierno de Maduro haya ordenado el “encarcelamiento del presidente electo y la líder Machado que lo apuntala”.

Los presidentes enfatizaron que no se trata solo de un dilema en torno a un eventual fraude electoral o un escrutinio pendiente de conclusión, sino de “un acto o comportamiento que de manera procaz y palmaria destruye y desprecia el orden constitucional y legal a través de una alteración grave de la democracia”.

Piden a Lula y Petro que entiendan que, de admitirse este precedente, se fijará un ejemplo que afectará a todas las democracias de la región.

Entre los firmantes de la carta figuran la expresidenta de Panamá Mireya Moscoso y el de Bolivia Jorge Tuto Quiroga, quienes fueron impedidos por las autoridades venezolanas de volar desde Panamá hacia Caracas, donde pretendían participar como observadores electorales en los comicios del pasado domingo.

También firman la misiva Mario Abdo Benítez (Paraguay), Óscar Arias S. (Costa Rica), José María Aznar (España), Nicolás Ardito Barletta (Panamá), Felipe Calderón (México), Rafael Ángel Calderón (Costa Rica), Alfredo Cristiani (El Salvador), Iván Duque (Colombia), José María Figueres (Costa Rica) y Vicente Fox (México).

Federico Franco (Paraguay), Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Chile), Osvaldo Hurtado (Ecuador), Luis Alberto Lacalle H. (Uruguay), Guillermo Lasso (Ecuador), Mauricio Macri (Argentina), Jamil Mahuad (Ecuador), Hipólito Mejía (República Dominicana), Carlos Mesa G. (Bolivia) y Lenin Moreno (Ecuador) también suscribieron la declaración.

Así como igualmente lo hicieron Andrés Pastrana (Colombia), Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Mariano Rajoy (España), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Luis Guillermo Solís R. (Costa Rica), Álvaro Uribe (Colombia) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).

Este viernes el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ratificó que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, fue reelegido en los comicios presidenciales del domingo pasado con el 51,95% de los votos, frente al 43,18% de apoyos obtenidos por el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, con el 96,87% de las actas escrutadas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).