23 jun. 2025

Ex intendente de Lambaré enfrenta preliminar para saber si va o no a juicio

El ex intendente Armando Gómez podría ir a juicio por el supuesto desvío de G. 7.315 millones en la Comuna. Según la Fiscalía, él creó y lideró “un esquema” para desviar aportes jubilatorios.

armando gomez.jpg

Armando Gómez, ex intendente de Lambaré.

El ex intendente de la ciudad de Lambaré Armando Gómez (2015-2020), acusado por el supuesto desvío de G. 7.315 millones en la Comuna, enfrentará mañana su audiencia preliminar ante el juez Rodrigo Estigarribia, quien definirá si el caso va o no a juicio oral.

El fiscal Eugenio Ocampos lo había acusado por supuesta lesión de confianza y apropiación.

Existen elementos “que demuestran la apropiación de los aportes descontados a los funcionarios permanentes de la Municipalidad de Lambaré, que no fueron transferidos a la Caja de Jubilaciones del Personal Municipal, causando un perjuicio”, según la acusación.

Se habla de un esquema “creado y liderado por el ex intendente de la Municipalidad Armando Ramón Gómez y Roberto Paredes”, según el fiscal. Se tomaron como base los informes de la Dirección de Auditoría Interna.

Esta y otras denuncias por supuestas irregularidades hicieron que en el 2020, en plena pandemia, el entonces intendente renuncie a su cargo.

¿Cuál era el modus operandi? Según la Ley Municipal, los aportes jubilatorios, descontados a los funcionarios, deben ser depositados en la Caja.

Allí, el Departamento de Recursos Humanos elabora una planilla de pagos y descuentos, y eso va a la Dirección de Administración de Finanzas, donde se firma el registro, para luego enviar al Departamento de Contabilidad.

Ver también: Fiscalía presenta segunda imputación contra el ex intendente Armando Gómez

Una vez recepcionada, esta planilla debe volver a Administración de Finanzas, para hacerle firmar al intendente –en ese entonces, Armando Gómez– para el pago de salario y descuentos.

A partir de ahí, la Administración “no elaboraba nunca la orden de pago para la correspondiente transferencia de los aportes descontados “a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal”.

Se dejó pasar así desde el 2015, hasta aproximadamente el 2019, causando el millonario perjuicio, según sospechan. Y la Intendencia terminó debiendo G. 7.315.878.567, monto que está pagando el actual jefe comunal, Rosa Guido González, tras un acuerdo con la Caja.

Todo ese monto que sí se descontó a los funcionarios permanentes, “se mal utilizó" y nunca apareció, según el reclamo desde la propia Municipalidad.

Sobreseimiento provisional para principal sospechoso

El fiscal Eugenio Ocampos había pedido el sobreseimiento provisional para Roberto Éver Paredes, ex director de Administración y Finanzas, alegando que se deben recoger más datos, a fin de comprobar los hechos en su contra.

Pidió tiempo para realizar pericias documentológicas y contables, así como juntar informes y tomar declaraciones a cuatro personas más.

La querella adhesiva, que representa a la Municipalidad de Lambaré, por su parte, sí le acusó, ya que afirma que tuvo una “participación activa” en el esquema.

Más contenido de esta sección
Un hombre supuestamente ofrecía dinero y regalos a una menor de 13 años para someterla sexualmente. El hombre habría aprovechado que la niña estaba sola.
La jueza de Garantías, Cynthia Lovera, elevó a juicio oral la causa contra el empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya, acusado por la presunta cocción a la fiscal Ruth Benítez, por el envío de una nota de amenaza adjuntada a un ramo de flores.
El resultado de la autopsia descarta que se haya tratado de un homicidio la muerte de Mirian Carolina Rojas, encontrada muerta en una vivienda esta madrugada. Siguen investigando a su pareja por una posible omisión de auxilio.
Otro de los trabajadores que sufrió quemaduras por la explosión de una caldera falleció esta madrugada. El primero había perdido la vida en la explosión, que ocurrió el pasado jueves en una planta laminadora en Santa Rosa del Aguaray. Los propietarios fueron imputados por exposición de personas a lugares de trabajo peligrosos. Otro obrero que sufrió quemaduras sigue internado.
El Tribunal de Sentencia, que juzga al ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Joaquín Roa y a Alberto Koube, rechazó la mayoría de los recursos de la defensa, con excepción de la lectura del libro de visitas en el reclusorio al procesado empresario. Ya leyeron el auto de apertura a juicio oral.
Funcionarios que integraban organizaciones sin fines de lucro, que posteriormente recibían millonarias transferencias de la Gobernación de San Pedro, es la supuesta irregularidad que ahora denuncian y piden a la Fiscalía que investigue.