09 ago. 2025

Ex diputado Carlos Soler se presentó y cumplirá su condena en el 2029

El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, determinó el cómputo definitivo de la pena para el ex diputado (PPQ) Carlos María Soler, quien compurgará su condena de 4 años el 3 de julio de 2029. El mismo se presentó en forma voluntaria en la Oficina de Guardia del Departamento Judicial de la Policía Nacional.

Carlos Soler

Condenado. Carlos Soler, quien en el 2029 cumplirá con su condena de 4 años de cárcel.

Foto: Archivo ÚH

Tras la orden de captura pertinente, el ex legislador del Partido Patria Querida, Carlos María Soler, se presentó el pasado 3 de julio en la Oficina de Guardia del Departamento Judicial de la Policía, con lo que dio cumplimiento a la resolución del juez de Ejecución, Carlos Mendoza.

Con ello, se realizó el cómputo de la pena de 4 años de cárcel a la que fue condenado por cohecho pasivo agravado, extorsión y tráfico de influencias, de los que fue encontrado culpable, según el fallo dictado el 15 de julio del 2022, por el Tribunal de Sentencia.

Tras la presentación, se realizó el cálculo definitivo de la pena, por lo que Soler cumplirá con su condena de 4 años de cárcel el 3 de julio del 2029, teniendo en cuenta la fecha en que se dio por detenido.

Asimismo, tendrá derecho a las salidas transitorias el 3 de julio del 2027, mientras que a partir del 3 de marzo del 2028, podrá solicitar su libertad condicional, ya que compurgará las dos terceras partes de su pena.

Además, el magistrado dispuso que el ex congresista sea evaluado por el organismo técnico criminológico, el que, bajo la supervisión judicial, se elaborará el programa de tratamiento.

Lea más: Juez intima al ex diputado Carlos Soler para que se presente a cumplir condena de 4 años de encierro

Por este motivo, el juez ordenó que el organismo técnico criminológico del lugar donde guarda reclusión el condenado lo examine y sobre la base de los resultados proponga el establecimiento y/o sección apropiado para su reclusión.

Además, el tratamiento específico recomendable para el proceso de reinserción de Soler, psicológico, psiquiátrico, médico, estudio, trabajo, etc. Esto deberá ser remitido en un plazo máximo de 45 días.

En el caso, además del ex diputado, el mismo magistrado, también había intimado al ex director regional del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Enrique Gómez de la Fuente, condenado a 3 años 6 meses por extorsión y cohecho pasivo agravado. Sin embargo, esto fue apelado.

Tanto Soler como Gómez de la Fuente fueron condenados por las juezas Elsa García, Claudia Criscioni y Yolanda Morel, el 15 de julio del 2022.

Señalaron que se probó que el ex diputado y el director de la Región Occidental del Indert, solicitaron USD 125.000, al estanciero Albino Méndez para anular la revocación de la adjudicación de un inmueble de 3.900 hectáreas que estaba en el Chaco. El denunciante entregó dos cheques a Soler, uno de G. 100 millones y otro de G. 60 millones.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.