29 may. 2025

Evo Morales defiende acuerdo para pueblos indígenas

El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó al cumplimiento del Acuerdo de París sobre el cambio climático y subrayó la importancia que este pacto en defensa del medioambiente tiene para las comunidades indígenas de su país.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

En un discurso pronunciado en la inauguración de los Días Europeos del Desarrollo, que se celebran en Bruselas, Morales aseguró que la vida “en armonía con la Madre Naturaleza” es la única que conciben los bolivianos para lograr el desarrollo.

“Es evidente que la Madre Tierra puede existir mejor sin el ser humano, pero el ser humano no puede ni podrá vivir sin ella”, advirtió Morales.

En ese sentido, hizo hincapié en la lucha del movimiento indígena para preservar el medio natural e instó a todos los países a “cumplir el convenio marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático”.

Morales incidió en que el Acuerdo de París “no es perfecto pero es un esfuerzo global” y lamentó que “algunos Estados” den prioridad a sus empresas”, en referencia al abandono por parte de Estados Unidos de este acuerdo global anunciado el pasado jueves.

Morales aprovechó el encuentro para defender los logros económicos de Bolivia desde el año 2006 y celebró la “dinámica” que experiementó el país para fortalecer su aparato productivo y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos

El presidente boliviano insistió además en la desventaja a la que hace frente Bolivia por el “enclaustramiento forzado” que supone que el país no tenga salida al océano Pacífico desde finales del siglo XIX.

“Varios estudios revelan que por ese enclaustramiento forzado Bolivia sufre desventajas en su desarrollo económico y dejamos de crecer un 2 % cada año”, aseguró, y agregó que el crecimiento del país en 2016, del 4 %, podría haber superado el 6 % de tener salida al mar.

Por último, Morales apuntó a la redistribución de la riqueza como solución para reducir la desigualdad.

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.