18 oct. 2025

Eventos sociales ya pueden tener aforo del 100%, pero con vacunación y test

A partir de este jueves rige el nuevo decreto del Poder Ejecutivo, que permite el 100% del aforo en eventos sociales, pero con la exigencia de que el 80% de los presentes estén vacunados.

Eventos Sociales.jpg

En los eventos sociales se debe controlar el uso de mascarilla, excepto en el momento del servicio de alimentación y bebidas.

Foto: Archivo UH.

Desde este jueves 9 de diciembre y hasta el 21 del mismo mes, los eventos sociales podrán albergar a las personas en el 100% de la capacidad del lugar. Sin embargo, el 80% de los asistentes deberán contar con su esquema completo de vacunación contra el Covid-19.

Mientras tanto, el 20% restante deberá presentar un test PCR realizado 72 horas previas al evento o un antígeno de las últimas 24 horas.

Asimismo, el decreto presidencial 6433 vigente establece que los comercios, industrias, centros de trabajo, establecimientos, oficinas corporativas, centros y servicios deben operar con ambientes bien ventilados e implementar el sistema de la higiene de las manos.

En ese sentido, los proveedores y consumidores deberán permanecer de forma permanente con sus tapabocas dentro del sitio y cumpliendo con los demás protocolos sanitarios, como la higienización de las manos con alcohol al 70% y el distanciamiento físico.

Nota relacionada: Ejecutivo decreta exigencia de carné de vacunación en eventos sociales

Por otra parte, el documento señala que se fomentarán las modalidades de venia por entrega a domicilio o delivery y para pasar a retirar todo tipo de productos.

En cuanto a los locales gastronómicos, las medidas son similares, a diferencia de que el uso de las mascarillas puede ser de forma intermitente, cubriendo la nariz, boca y mentón.

El decreto refiere que se deben fomentar los ambientes abiertos, con un límite de hasta 350 personas, y las mesas deben estar separadas por un metro y medio de distancia. Por su parte, los asistentes deben permanecer sentados y evitar la interacción con personas de otros núcleos.

En cuanto a los espacios cerrados, se deberá garantizar la ventilación correspondiente, un máximo de 200 personas, pero no está permitida la combinación de espacios abiertos y cerrados.

¿Cómo será el control?

Los principales responsables de que las disposiciones sean cumplidas son los propietarios y trabajadores del lugar que deben contar con un sistema de control para registrar a las personas que ingresan.

Puede leer: Locales de eventos deberán contar con sistema para cargar datos de invitados

Sin embargo, se anunciaron controles aleatorios en todo el país para corroborar que las medidas se estén cumpliendo a cabalidad, de acuerdo con lo señalado días atrás por el titular del Ministerio de Salud, Julio Borba.

Con relación al testeo, también serán los organizadores los encargados de propiciar las condiciones para su realización.

Recomendaciones en general

El Gobierno reiteró nuevamente la serie de recomendaciones para evitar contagios, como el no compartir mate, tereré, vasos y otros artículos de uso personal, junto con la distancia de 1,5 metros entre mesas y personas.

Además, los salones deben estar aireados, con las ventanas y puertas abiertas, pese al uso del ventilador y aire acondicionado, y se debe priorizar que las actividades que tengan más interacción entre las personas sean al aire libre.

En contrapartida, no se recomienda a las personas con signos y síntomas respiratorios y a quienes posean enfermedades de base participar de eventos con mucha interacción, así como a las personas menores de 12 años.

Las nuevas medidas específicas, que regirán hasta el próximo 21 de diciembre, fueron establecidas el último martes, en el marco del plan de levantamiento gradual del aislamiento preventivo en el país debido a la pandemia del Covid-19.

Surgieron tras un consenso entre el Gobierno Nacional, a cargo del Ministerio de Salud, y gremios dedicados a eventos sociales del sector privado, con el objetivo de incentivar la vacunación contra el coronavirus y la toma de muestras para detectar la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.
Un joven paraguayo fue hallado muerto debajo de un puente en La Paz, Bolivia. Su cuerpo presentaba varias lesiones y, hasta el momento, se desconocen las circunstancias que rodearon su muerte.