07 jul. 2025

Estudiantes proponen cacerolazo contra el hambre a las 20.00

Estudiantes secundarios y universitarios proponen un “Cacerolazo Nacional contra el Hambre” para las 20.00 de este jueves. El objetivo es que el Gobierno entregue la ayuda prometida a los afectados por el aislamiento ante la pandemia del coronavirus.

cacerolazo

La iniciativa de la diputada Kattya González se replicó en varios puntos del país (referencia).

Foto: Abc.es

Un grupo de secundarios y universitarios convocan a un “Cacerolazo Nacional contra el Hambre” para exigir al Gobierno la inmediata entrega de los kits de ayuda para las familias más vulnerables así como los subsidios para trabajadores informales y los que fueron cesados de sus cargos por el coronavirus.

Lea más: Fenaes pide más impuesto a la soja para hacer frente a la pandemia

En ese sentido, señalaron que el Gobierno tiene USD 430 millones disponibles para entregar a la población, pero que hasta el momento no llegó al total de los afectados por el paro económico generado por la cuarentena sanitaria.

Embed

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó sobre la confirmación de transferencias económicas (G. 500.000) a 57.500 personas en 12 departamentos, mientras que esta semana se habilitó la inscripción al registro para el subsidio de los trabajadores afectados por el paro sanitario (G. 548.210).

Asimismo, solicitaron la inmediata entrega a la población de esos recursos, ya que apoyan la cuarentena, pero no así el hambre.

Entérese más: Registro para cesados arranca con terminación de cédulas 0 y 1

Así también, exigieron la correcta distribución de los kits de alimentos para todos los estudiantes más vulnerables del país.

Actualmente, las clases están suspendidas por la cuarentena que se extiende hasta el domingo 19 de abril, por lo que el Gobierno dispuso el cambio del almuerzo escolar por kits de alimentos para los estudiantes.

Diferentes grupos, entre ellos la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), el Centro de Estudiantes de Arquitectura Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción y el movimiento Creemos, de Filosofía, impulsan la medida, como también la campaña “Cuarentena sin Hambre”.

Más contenido de esta sección
Los casi 200 kilómetros entre Tacuara, Santaní y Azotey, en el Departamento de Concepción, se encuentran en un estado deplorable. Baches profundos, cráteres y el abandono total del MOPC convierten a esta vía en una amenaza diaria para quienes deben transitarla.
Un hombre quedó detenido por la Policía Nacional en Juan E. O’Leary tras ser denunciado por su tío, un adulto mayor de 84 años, por el supuesto robo de G. 2.700.000 fruto de su jubilación, que guardaba bajo la almohada.
Agentes policiales de Brasil y Paraguay buscan identificar a los ocupantes de un lujoso automóvil deportivo que efectuaron disparos al aire mientras realizaban maniobras peligrosas en las calles de Pedro Juan Caballero, en las inmediaciones de la frontera con Ponta Porã.
A dos semanas del inicio de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, el interventor Ramón Ramírez brindó un informe preliminar en el que expone tanto los avances administrativos como las irregularidades detectadas en la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto (Yo Creo).
Tras la destitución de Pastor Soria al frente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, reconoció que siempre fue difícil y complejo trabajar con ellos.
La Policía Nacional emitió un comunicado para solicitar ayuda de la ciudadanía para lograr la detención de Óscar Reinaldo Martínez Portillo, alias Óscar Fúnebre, vinculado a casos de robos de vehículos en ciudades del Departamento Central.