20 nov. 2025

Estudiantes proponen cacerolazo contra el hambre a las 20.00

Estudiantes secundarios y universitarios proponen un “Cacerolazo Nacional contra el Hambre” para las 20.00 de este jueves. El objetivo es que el Gobierno entregue la ayuda prometida a los afectados por el aislamiento ante la pandemia del coronavirus.

cacerolazo

La iniciativa de la diputada Kattya González se replicó en varios puntos del país (referencia).

Foto: Abc.es

Un grupo de secundarios y universitarios convocan a un “Cacerolazo Nacional contra el Hambre” para exigir al Gobierno la inmediata entrega de los kits de ayuda para las familias más vulnerables así como los subsidios para trabajadores informales y los que fueron cesados de sus cargos por el coronavirus.

Lea más: Fenaes pide más impuesto a la soja para hacer frente a la pandemia

En ese sentido, señalaron que el Gobierno tiene USD 430 millones disponibles para entregar a la población, pero que hasta el momento no llegó al total de los afectados por el paro económico generado por la cuarentena sanitaria.

Embed

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó sobre la confirmación de transferencias económicas (G. 500.000) a 57.500 personas en 12 departamentos, mientras que esta semana se habilitó la inscripción al registro para el subsidio de los trabajadores afectados por el paro sanitario (G. 548.210).

Asimismo, solicitaron la inmediata entrega a la población de esos recursos, ya que apoyan la cuarentena, pero no así el hambre.

Entérese más: Registro para cesados arranca con terminación de cédulas 0 y 1

Así también, exigieron la correcta distribución de los kits de alimentos para todos los estudiantes más vulnerables del país.

Actualmente, las clases están suspendidas por la cuarentena que se extiende hasta el domingo 19 de abril, por lo que el Gobierno dispuso el cambio del almuerzo escolar por kits de alimentos para los estudiantes.

Diferentes grupos, entre ellos la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), el Centro de Estudiantes de Arquitectura Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción y el movimiento Creemos, de Filosofía, impulsan la medida, como también la campaña “Cuarentena sin Hambre”.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.