Se trata de tres grupos de estudiantes que viajarán en los siguientes meses a representar al país en diferentes competencias.
El primer grupo, compuesto por los estudiantes Irán Centurión, Mateo Centurión y Andrea Sofía Hernández participarán en el Microsoft World Championship en Orlando, Florida, Estados Unidos, desde el 27 al 30 de julio.
Lea más: Presentan el Intercolegial SIL Banco GNB 2025
Este certamen reúne a los mejores estudiantes del mundo en el uso de herramientas informáticas de Microsoft.
Los estudiantes paraguayos obtuvieron la acreditación a la final del mundial tras haber clasificado en primer lugar en la competencia nacional, realizada en el marco de la Expo Educación, organizada por el partner de Microsoft en Paraguay, Ebenezer.
El segundo grupo, conformado por Florencia Real, Bianca Ríos, Ema Maehara, Daniel Molinas, Rocco Balmaceda, Lucas Winckler, Giovanni Duarte, Santino Duarte y Elías Costas, viajarán desde el 1 al 11 de agosto a Tokio, Japón, en el marco de un viaje Académico Internacional impulsado por Coding Education.
El viaje es el resultado de un proceso formativo iniciado en Orlando (Florida, EEUU), donde los estudiantes participaron de una experiencia educativa en la NASA en esa localidad, en la que obtuvieron la acreditación para participar del evento Tokyo Steam Championship.
En esta ocasión, presentarán un proyecto innovador de Sistema Hidropónico Automatizado y Autosustentable con Impacto Social.
Entérese más: Jóvenes representarán a Paraguay en competencia mundial de química
El proyecto fue desarrollado con una visión de sostenibilidad y tecnología aplicada y refleja la capacidad de los estudiantes para idear soluciones a problemas reales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y llevar sus ideas a escenarios internacionales de alto nivel.
El tercer grupo, compuesto por los estudiantes Luis de Lima y Martina Ramírez, representarán al Paraguay en una destacada feria internacional científica en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, resultado de haber obtenido el Primer Lugar en la Feria Nacional de Ciencias (Cienciap).
El viaje está marcado para setiembre próximo y el proyecto consiste en el desarrollo de un detallado y estructurado plan de negocios enfocado en la elaboración y producción de un innovador champú natural para perros, formulado a base de plantas autóctonas del Paraguay (cedrón kapi’i, aceite de menta y árbol de té), seleccionadas por sus propiedades antifúngicas y antibacteriales.
“Cada uno de estos viajes es posible gracias a la dedicación de los docentes y el esfuerzo constante de los estudiantes y sus familias. Con cada paso en el exterior, nuestros estudiantes llevan con orgullo el sello del alumno SIL y los colores del Paraguay al escenario mundial”, señalaron desde la institución.