19 nov. 2025

Estudiantes de Medicina se acoplan al pedido de aumento del impuesto al tabaco

Estudiantes de Medicina de la UNA expresaron su acuerdo y apoyo a la iniciativa de la Sociedad Paraguaya de Neumología de plantear nuevamente el aumento del impuesto selectivo al tabaco en el marco de la lucha contra el Covid-19.

Insano. El consumo de tabaco es una de las mayores causas de muerte en nuestro país.

El consumo de tabaco es una de las mayores causas de muerte en nuestro país.

Mediante un comunicado, el centro de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) expresaron la necesidad de contar con una tasa de impuesto selectivo al tabaco más elevada.

Los estudiantes consideran de suma importancia que la medida vuelva a ser tema de debate, puesto que ello podría aumentar el presupuesto destinado a Salud Pública, reforzaría la protección de los médicos y garantizaría la atención sanitaria de la población.

El tema volvió a reflotar en vista de la pandemia del Covid-19, el virus que en nuestro país se cobró la vida de tres personas y ya se registraron un total de 77 infectados.

La Sociedad Paraguaya de Neumología solicitó el pasado martes el tratamiento de un aumento real y tangible del impuesto selectivo al tabaco, con el objetivo de que beneficie a la salud de nuestro país.

Nota relacionada: Gremio de Neumología pide aumentar impuesto al tabaco

Los especialistas resaltaron que la creciente preocupación puso el foco en la salud y, de manera histórica, las autoridades están destinando más recursos, de forma temporal, para fortalecer nuestro débil y postergado sistema sanitario.

También detallaron que en Paraguay se producen 3.354 muertes al año a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco (nueve personas por día) y los impuestos actuales del mencionado producto solo cubren el 20% de los gastos de salud que genera.

Los médicos señalaron que esta cifra aumentará con la pandemia del Covid-19, puesto que los pacientes fumadores tienen casi 2,5 veces más riesgo de presentar formas severas e ingresar a cuidados intensivos y, entre ellos, 50% de riesgo de fallecer.

El último intento de modificar el impuesto selectivo al tabaco en el Congreso fue en setiembre del año pasado, pero la intención se vio frenada, principalmente, por la bancada cartista.

Así, el Poder Legislativo sancionó la nueva Ley de Reforma Tributaria, que redujo las tasas máximas para el tabaco, las gaseosas y las bebidas alcohólicas en un 10%.

Según la Ley de Reforma Tributaria, la tasa máxima para los productos derivados del tabaco es del 24%, uno de los bajos de la región.

Más contenido de esta sección
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.