03 nov. 2025

Estudiantes levantan toma de colegio, tras acuerdo con el MEC

Estudiantes del Colegio Nacional Tacuru Pucu, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, decidieron levantar la medida de fuerza que iniciaron este jueves. Los mismos exigían la intervención de la unidad Anticorrupción del MEC.

Toma de colegio-Hernandarias

Estudiantes del colegio Tacuru Pucu levantan toma y vuelven a las actividades normales desde este viernes.

Gentileza.

Luego de largas horas de haberse iniciado la toma, alumnos del Colegio Nacional Tacuru Pucu, de la ciudad de Hernandarias, decidieron levantar la medida de fuerza alrededor de las 22.00 de este jueves.

Exigían al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que investigue las irregularidades denunciadas, a través de su Unidad de Anticorrupción. Los alumnos retornan a clases desde este viernes.

En contacto con Última Hora, Camila Cañiza, vicepresidenta del Centro de Estudiantes de Tacuru Pucu, alegó que hay corrupción en la administración de la dirección del colegio y piden que se investiguen los hechos.

Un mes atrás, el colegio ya había sido tomado, lo que derivó en la reasignación de la directora Liliana Noemí Arzamendia González.

En el sitio, un equipo de gestión realiza una verificación administrativa, pedagógica y comunitaria, por disposición del MEC. El trabajo aún no concluyó, y los estudiantes sospechan que la intención es blanquear a la directora.

Nota relacionada:Estudiantes toman colegio y exigen que se investigue corrupción

Ante toda esta situación, autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias se comprometieron a iniciar las investigaciones correspondientes.

Por su parte, Marcos Páez, presidente del Centro de Estudiantes, señaló que el acuerdo se logró luego de dos horas de diálogo, mediante videoconferencia.

Supuestas irregularidades

Según la denuncia, Liliana Arzamendia habría organizado un sorteo para recaudar fondos, ante la supuesta falta de presupuesto para el colegio. Sin embargo, la institución educativa contaba con un monto de G. 63 millones en concepto de aportes voluntarios por inscripciones.

En un balance presentado ante la Contraloría General de la República se incluyeron compras de electrodomésticos que no ingresaron en el colegio y desembolsos por gastos de capital de G. 75 millones que corresponden a gastos corrientes, como la reparación de acondicionadores de aire y otros.

Más detalles en: Reactivan toma de colegio en Hernandarias

Se informó sobre la reparación de 45 acondicionadores de aire; sin embargo, en la institución solamente funcionan 10 aparatos de refrigeración, la mayoría arreglados con dinero aportado por los alumnos.

Se reportó, incluso, un gasto de casi G. 15 millones en concepto de mantenimiento de estos acondicionadores, con una empresa que pertenece al hermano de la directora.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.