12 nov. 2025

Estudiantes exigen boleto universitario y pasaje a G. 2.000

Un gran número de estudiantes universitarios se manifiestan a estas horas sobre la calle Oliva y 15 de agosto. Los manifestantes repudian el aumento del pasaje y exigen la implementación del boleto universitario.

“Boleto universitario” y “Pasaje a G. 2.000" son las exigencias que se escuchan sobre la calle Oliva y 15 de Agosto, donde numerosos estudiantes de distintas universidades se manifestaron en contra del nuevo aumento del pasaje a G. 2.400 que comenzó a regir desde el 1 de enero de este año.

Los universitarios marcharon hasta el Panteón Nacional de los Héroes. En el lugar denunciaron las carencias de las unidades de transporte público y el pésimo servicio que se ofrece actualmente. “Aumentan el pasaje sin una ley que respalde. Es una medida arbitraria e ilegal”, decía uno de los manifestantes.

274052_embed

Los universitarios marcharon hasta el Panteón Nacional de los Héroes. Foto: Fabián Fleitas ÚH.

También exigieron la aplicación del boleto universitario e instaron a las personas a manifestarse “en contra de la represión y la dictadura que desea instalarse en el país”.

Los estudiantes buscan que el pasaje vuelva a costar G. 2.000. Argumentan que “existen pruebas suficientes de que es un aumento injustificado y arbitrario”, y añaden que el servicio que ofrece el trasporte público es “precario”. También denuncian las “paupérrimas condiciones laborales de los choferes”.

Indican que la “medida que afecta a todos los sectores de la población paraguaya y a nuestra condición particular de estudiantes y trabajadores”.

“Nos pronunciamos a favor de la movilización de los movimientos sociales y la ciudadanía en general que se manifiestan pacíficamente contra esta medida arbitraria”, señalaron en un comunicado.

El viernes pasado se produjo una manifestación en donde se registraron algunos incidentes con agentes de la Policía Nacional. Catorce personas resultaron detenidas y cuatro de ellas fueron imputadas por los delitos de perturbación a la paz pública y resistencia a la autoridad. Posteriormente fueron beneficiados con prisión domiciliaria.

La próxima manifestación contra el aumento del pasaje se realizará el miércoles 15 de enero a partir de las 19:30 en la Costanera de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.