13 nov. 2025

Incidentes en marcha de repudio a suba del pasaje

Las manifestaciones en contra de la suba del pasaje del transporte público continuaron este viernes con una gran cantidad de personas que marcharon por el microcentro de Asunción. Se produjeron algunos enfrentamientos con efectivos de la Policía que dejaron varios detenidos.

“Lo que se busca es la disminución del precio del pasaje y que se respeten los derechos de los ciudadanos que merecen un mejor servicio”, dijo Guillermo Santacruz, uno de los organizadores de la marcha, en conversación con ULTIMAHORA.COM.

      Embed

273296_embed

Se produjeron enfrentamientos con agentes de la Policía Nacional. Foto: @cigarrapy.

La manifestación se inició frente al Panteón de los Héroes. Durante la marcha se registraron varios incidentes, entre ellos algunos enfrentamientos con la policía en la calle Herrera y Nuestra Señora de la Asunción. Los agentes de seguridad también cerraron el paso a los manifestantes frente al Ministerio de Salud, y también se recibieron este tipo de denuncias sobre la calle Brasil, entre Azara y Cerro Corá.

Varios manifestantes fueron trasladados a la comisaría 3º Metropolitana y luego derivados a la Fiscalía, según informes de dicha dependencia.

Otras 11 personas fueron detenidas y enviadas a la comisaría 2º por “perturbación a la paz pública”, informaron efectivos policiales.

Los ciudadanos, que se autoconvocaron a través de las redes sociales, exigen una auditoría de los recursos públicos del subsidio utilizados por los empresarios del transporte, la devolución de los 87 millones de dólares “defraudados por las 25 empresas transportistas morosas al BNF”, el cumplimiento de las leyes laborales y la conformación de una mesa técnica integrada por los usuarios, sus técnicos y los del gobierno en donde se demuestre que no existe justificación para el aumento a G. 2.400.

Esta sería la tercera manifestación en repudio a la suba del pasaje. La primera, que se realizó el lunes pasado, reunió a unas 1.000 personas, mientras que la segunda, el jueves, pudo concentrar a otras 1.500, según fuentes de la organización de la marcha, que prevé repetirse el próximo 15 de enero a partir de las 19.30 en la Costanera.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.