19 oct. 2025

Estudiantes de Derecho de la UNA exigen renuncia de decana y se manifiestan frente a su casa

Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNA se manifestaron frente a la casa de la vivienda de la decana Miryam Peña, exigiendo su renuncia por supuestas irregularidades en la administración de recursos. Denuncian que compró una costosa camioneta para la institución, mientras que faltan aulas para los universitarios.

Estudiantes de Derecho.png

Los estudiantes se quejan de irregularidades en la administración de la decana.

Foto: Captura de video.

En caravana llegaron los estudiantes frente a la vivienda de Miryam Peña, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Se movilizaron sobre la calle José Martí, casi Choferes del Chaco, con cánticos y petardos, exigiendo la renuncia de la autoridad de la institución.

El dirigente Enzo Yódice comentó en radio Monumental 1080 AM que en una asamblea estudiantil se analizaron las irregularidades en el manejo de los recursos.

“Cómo es posible que nosotros no tengamos aulas, no tengamos baños en condiciones, una sala de lactancia que prácticamente se sustenta a través del bolsillo del alumnado, pero sí uno ve que la decana construye una nueva sala de profesores. Ella dice que estamos en quiebra técnica, pero, al contrario a lo que ella dice, se adquiere una camioneta de G. 300 millones, para uso y fines de institucionales”, reclamó.

El grupo había presentado una denuncia contra Peña argumentando un caos administrativo, el incumplimiento del Estatuto de la UNA, la desestabilización de la comunidad estudiantil y otras supuestas irregularidades.

Asimismo, mencionan que su falta de liderazgo y la ausencia de un marco regulatorio condujeron a unas elecciones irregulares del Centro de Estudiantes.

La ex ministra de la Corte Suprema asumió como decana de Derecho de la UNA en el 2022, convirtiéndose en la primera mujer en desempeñarse en este cargo.

Más contenido de esta sección
Un joven de 20 años fue detenido con una encomienda de marihuana que intentaba enviar desde Capiibary, Departamento de San Pedro, a Asunción, a través de una empresa de transporte. Se incautaron un total de 24 paquetes que contenían la droga.
Transeúntes comunicaron el hallazgo del cuerpo de un hombre con rasgos indígenas envuelto en una carpa negra, en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, del Departamento de Amambay.
El senador colorado Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se refirió al proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de DDHH, diciendo que urge su aprobación. “Necesitamos tener leyes que puedan brindar una protección real”, aseguró.
La Cámara de Senadores debe analizar este miércoles el proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de derechos humanos. Sin embargo, una posibilidad es que se postergue su análisis. El senador Basilio Bachi Núñez sostuvo que existen leyes que de por sí ya garantizan la protección a periodistas.
Un grupo de conductores de motobolt se manifiesta frente a la Comandancia de la Policía Nacional, en Asunción, por la falta de seguridad para operar con tranquilidad. La protesta se realiza en el marco del trabajador imputado por homicidio doloso, tras matar a un supuesto ladrón, así como por su colega que recibió cuatro estocadas durante un asalto en Capiatá.
El Ministerio Público investiga a militares de la Prefectura Naval del Este y funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) por lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas a un presunto menor de edad durante controles en la zona primaria aduanera de Ciudad del Este.