22 sept. 2025

Estudiantes controlarán llegada de kits escolares en cada institución

Los secundarios se reunieron este viernes con el viceministro de Educación, Robert Cano, como parte de la reactivación de la Mesa Técnica Estudiantil (MTE). El primer tema fue la distribución de kits escolares, sobre lo que se decidió que sea controlada por los estudiantes.

deposito del mec de kits escolares

Los estudiantes recorrieron el depósito del MEC donde se encontraron los kits escolares adquiridos en años anteriores.

Gentileza

La primera reunión de la Mesa Técnica Estudiantil (MTE) fue desarrollada este viernes con presencia del viceministro de Educación Básica, Robert Cano, y los representantes de las organizaciones de estudiantes secundarios.

Tras las conversaciones, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se comprometió a publicar los datos totales de las instituciones que recibirán los kits escolares 2019, con fecha estimada de llegada, cantidad y tipo.

Leé más: Petta denuncia 50 motos y 10.000 kits abandonados

Además, se decidió conformar equipos de contraloría de kits escolares por institución, integrados por directivos y estudiantes electos por sus pares. La cartera estatal también creará un portal de denuncias exclusivo para los estudiantes con seguimiento y solución para cada caso.

El viceministro anunció que el objetivo es que los kits escolares lleguen antes del inicio de clases, salvo las calculadoras, que están con demoras. Detalló que en total son 1.400.000 kits de 21 tipos, con 37 ítems, y 2.500 escuelas.

El vocero de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy), Roberto Hume, abogó por que los representantes estudiantiles del interior del país también participen y no solo los de la capital.

El pasado martes, se encontró en un depósito del MEC un lote de 10.000 paquetes de útiles escolares, supuestamente abandonados, según denunció el ministro de Educación, Eduardo Petta. Estos útiles sobrantes serán destinados a estudiantes del Chaco, que recibirán estos insumos para el año lectivo 2019.

Además, fueron halladas unas 50 motocicletas que debieron destinarse a supervisores del interior. Los biciclos son parte de un lote de 500 vehículos similares adquiridos durante la administración del ex ministro Víctor Ríos (2012), actual senador por el PLRA.

Las motos descansan en el depósito ubicado en Itá Enramada, sin documentación alguna para su circulación.

Más contenido de esta sección
Entre el sábado y el domingo, un total de 28 personas perdieron la vida de forma violenta, principalmente a consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que la segunda causa de muerte son los suicidios.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), indicó que las personas fallecidas en un registro cloacal de Calle’i, San Lorenzo, estaban realizando una conexión clandestina. Confirmó que los fallecidos no formaban parte de la institución.
Una garrafa explotó en la cocina de una pollería en Fernando de la Mora, causando el incendio del local y severos daños en toda la estructura. El propietario está internado en estado grave en el Hospital del Quemado.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la madrugada de este lunes sobre la ruta PY02, a la altura del km 264, en el barrio Loma Piro’y de Juan León Mallorquín. La víctima aún no fue identificada.
La Policía Nacional reveló la identidad de las tres personas fallecidas y de los seis heridos que dejó un violento choque con vuelco incluido ocurrido sobre la ruta PY03, a la altura del kilómetro 127, en jurisdicción de la ciudad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.
A 10 años del #UNAnotecalles, la mayor revuelta estudiantil contra la corrupción y el sometimiento político, el diputado Raúl Benítez destacó la organización de los jóvenes que hicieron tambalear al poder de turno. Instó a los jóvenes a seguir este ejemplo para luchar contra el autoritarismo.