12 ago. 2025

Estimulación cerebral contra la depresión y ansiedad en pandemia

La depresión, angustia, estrés, ansiedad y frustración son algunos de los problemas de salud mental que se acentuaron con la pandemia del Covid-19. La Fundación Tesãi de Itaipú Binacional cuenta con un innovador equipo de estimulación cerebral para tratar estos cuadros.

Doctor Víctor Espínola Chena.jpg

La Fundación Tesãi cuenta con un innovador equipo para el tratamiento de problemas de salud mental a través de la estimulación cerebral.

Foto: Fundación Tesãi.

La Fundación Tesãi de Itaipú Binacional, ubicada en Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, hace un año que realiza sus tratamientos en el área de salud mental con un equipo de Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) a cargo del médico siquiatra, Benjamín Espínola Chena.

En los últimos meses, el uso de esta alternativa aumentó tras el brote del Covid-19 en el territorio nacional, debido al aislamiento preventivo y a las medidas de distanciamiento social que obligaron a las personas a mantenerse más tiempo de lo acostumbrado en sus casas.

El especialista de la fundación refirió que principalmente incrementaron los casos de ansiedad.

El equipo de EMT alivia principalmente síntomas de patologías cerebrales tales como la depresión, angustia, estrés, frustración y ansiedad. “En sí el tratamiento consiste en una estimulación cerebral con un campo magnético” explicó a Última Hora el siquiatra.

¿Cómo es el tratamiento?

El médico detalló que, básicamente, el tratamiento despolariza las neuronas en las zonas del cerebro donde se ven afectadas las patologías. “Lo que uno hace es estimular esas zonas en las que se diagnosticaron cuadros clínicos”, indicó.

El tratamiento se hace bajo un promedio de 20 a 25 sesiones, pero depende del cuadro del paciente, refirió el especialista. En casos crónicos o de mayor impacto cerebral como del espectro autista suelen ser hasta 30 sesiones. En cuadros menos complejos, como la ansiedad, se hacen hasta 15.

“Con todo esto de la pandemia se generó mucho más miedo y preocupación, muchos síntomas de ansiedad, de tensión, incluso cuadros depresivos, por el aislamiento y estar privado de salir afuera. Esto hizo que los pacientes vayan optando por esta alternativa”, sostuvo el siquiatra de la Fundación Tesãi.

Se trata de una opción de estimulación cerebral que puede sustituir a diferentes fármacos de uso en salud mental.

Así registra la zona de estimulación el equipo de EMT.

Así registra la zona de estimulación el equipo de EMT.

Foto: Fundación Tesãi.

Efectos

Espínola Chena afirmó que uno de los resultados más descritos por los pacientes es la corrección del sueño tras las primeras sesiones. Además, tiene un efecto analgésico, para los casos en que el dolor no mejoró con un antiinflamatorio, analgésico o las intervenciones primarias

“Como tocamos estructuras, vías o tractos que cubren el dolor, al modular eso hace que la persona ya no sienta esos dolores. Por eso, hoy por hoy, también está indicado en el dolor crónico refractario”, apuntó.

La Estimulación Magnética Transcraneal está recomendada y aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), y está aprobada a nivel de Europa, Estados Unidos y Sudamérica, dijo Espínola Chena, quien se especializó en su uso en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Primero en el país

El equipo fue adquirido hace año y medio por Itaipú y es el primero de estas características registrado a nivel país por el Ministerio de Salud Pública. Se trata de una opción sicoterapéutica.

“Es un tratamiento de primera categoría”, cuyo costo aproximado es de USD 100.000, según el especialista.

El mismo considera que en menos de seis a siete años podría ser lo más utilizado en Paraguay, ya que está demostrado que los pacientes prefieren esto antes que fármacos.

<p>El siquiatra Benjam&iacute;n Esp&iacute;nola Chena junto al equipo de EMT.</p>

El siquiatra Benjamín Espínola Chena junto al equipo de EMT.

Foto: Fundación Tesãi.

Recomendado para niños

La guía médica de EEUU también recomienda aplicar esta técnica de alto impacto si un niño no mejoró con medicación de dos o tres fármacos distintos durante un tratamiento. En el caso, por ejemplo, de un pequeño paciente con espectro autista dicha guía recomienda aplicar como opción la neuromodulación.

Otras casos en los que las personas pueden realizarse la Estimulación Magnética Transcraneal es cuando padece de un cuadro crónico refractario, o que no está mejorando con antidepresivos, cuando hay ansiedad generalizada, de pánico, trastorno compulsivo, que no mejora con fármacos y sicoterapia.

También cuando están fracasando con un tratamiento de cuadro depresivo que no está mejorando.

“Si tienen dudas o quejas, con un equipo multidisciplinar le podemos asistir y ver qué síntomas están repercutiendo en su salud”, agregó el doctor Espínola, que atiende en el hospital de la Fundación Tesãi, donde las atenciones médicas son de lunes a viernes, de 9.00 a 9.30 y a las 16.00.

Más contenido de esta sección
Una jornada predominantemente fría en las primeras horas y luego cálida, se presentará en todo el territorio de Paraguay. El cielo estará escasamente nublado y se descarta para este martes la posibilidad de lluvia.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petróleos Paraguayos (Petropar) rebajó G. 250 el precio de todos sus combustibles. Destacó que el recorte en la petrolera estatal es para “cuidar el bolsillo de los paraguayos”.
Un hombre que caminaba al costado de la ruta perdió la vida tras ser embestido por un automóvil y luego arrollado por otro rodado que se dio a la fuga. El hecho se registró en la mañana de este lunes por la ruta PY01 a unos 13 kilómetros de la ciudad de Encarnación.
Un mecánico fue asaltado por motochorros en el momento en que se disponía a hacer un depósito en un cajero automático dentro de un minimercado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Otro cliente fue despojado de dos celulares.
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.