08 ago. 2025

Estigarribia se reunió con Payo y Yolanda en busca de consenso

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, se reunió con Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes en busca de consenso y unidad para las elecciones. Resaltó la figura del líder de Cruzada Nacional, quien podría aportar más de 700.000 votos.

reunión Estigarribia Payo.jpg

El gobernador Ricardo Estigarribia junto a Paraguayo Cubas, Yolanda Paredes y Alcides Riveros, intendente de Fernando de la Mora.

Foto: Gentileza

El gobernador del departamento Central y líder del movimiento Nuevo Liberalismo del PLRA, Ricardo Estigarribia indicó que desde su sector, busca entablar conversaciones con todos los sectores para buscar la unidad dentro de la diversidad con el fin de buscar un acuerdo en puntos concretos que la ciudadanía espera.

Comentó que vio a Payo Cubas y a Yolanda Paredes con muy buena predisposición de cooperar, y ser parte del consenso, “porque sin la unidad va a ser complicado enfrentar las elecciones, ya sea en las municipales o en las generales”.

Sostuvo que Payo es un actor importantísimo porque obtuvo casi 700.000 votos en las últimas elecciones.

“Esos 700.000 votos representarían para el 2028, una bolsa importante de votos para lograr el cambio real que el país necesita”, resaltó.

Indicó que si se habla de la unidad de la oposición con miras al 2028, esa unidad tiene una antesala que es el 2026, “donde todos los sectores ya deberían demostrar su grandeza y el deseo de llegar unidos”.

Lea más: Titular del PLRA critica que algunos sectores internos se resistan a dar cabida a alianzas

“La unidad en el 2026 se tiene que dar para que se vuelva a replicar en el 2028. No podemos hablar mucho del 2028 sin antes pasar por el 2026”, aseveró.

Añadió que las elecciones municipales representarán una prueba importante para toda la oposición. “Lo importante es construir una confianza, un proyecto que le beneficie a la ciudadanía, a todos los ciudadanos de cada uno de los distritos del Departamento Central y de todos los distritos del país además de la capital”, acotó.

En cuanto a la capital, donde se alcanzó el acuerdo Unidos por Asunción, con diferentes sectores políticos, algunos partidos quedaron fuera y se buscará incorporarlos para luego contar con un solo candidato de consenso y de la misma manera replicar el mismo mecanismo en todos los municipios del país.

Cruzada Nacional tampoco forma parte de este acuerdo y Estigarribia refirió que hay posibilidades de que se sume. “Les vi muy abiertos a Payo y a Yolanda. Siempre y cuando tengamos reglas claras, ellos van a acompañar”, señaló.

“Hablamos de buscar un mecanismo para elegir al candidato”

Yolanda Paredes indicó que la conversación con el gobernador Estigarribia giró en torno al 2028. “El objetivo es buscar la unidad para el 2028", precisó, y agregó que se debe buscar en lo posible un solo candidato para llegar al poder. De esa forma, destacó que se habló del método para llegar al candidato único.

Indicó que el gobernador de Central representa a un sector del PLRA, pero hay otros sectores de ese partido con los que hay que reunirse. “Después de las internas recién se puede decir que se habla con PLRA porque actualmente está dividido”, mencionó.

Más contenido de esta sección
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
El diputado liberal Pedro Gómez, en calidad de firmante del proyecto para eliminar la intermediación de Opaci en la expedición de registros de conducir y trámites administrativos inmobiliarios, calificó de “despojo al contribuyente” dichos pagos por no ser devueltos en inversión alguna hacia la ciudadanía.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.