09 ago. 2025

Este domingo habrá desvíos en Pedrozo por montaje de pasarela peatonal

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.

Eliminan giro a la izquierda en el cruce Pedrozo. Medidas implementadas tras brutal accidente fatal._56039767.jpg

Los trabajos en Pedrozo demorarán alrededor de tres horas, según el MOPC.

Foto: Archivo ÚH.

La medida se dará debido al montaje de vigas transversales para una pasarela peatonal ubicada en el kilómetro 47,6 de la ruta PY02.

Durante la intervención, el tránsito vehicular permanecerá clausurado en ambos sentidos entre los km 47 y 50. Los trabajos están programados entre las 08:00 y las 11:00, con una duración estimada de tres horas, informaron desde el MOPC.

Como parte de los desvíos se habilitarán rutas alternativas. Los vehículos livianos, en ambos sentidos, podrán utilizar la ruta Caacupé-Atyrá y la conexión con Ypacaraí-Pirayú.

Por su parte, los vehículos pesados, también en ambos sentidos, deberán circular por la ruta Pedrozo-Pirayú, que atraviesa la compañía Azcurra y conecta con la zona urbana de Caacupé.

desvios pedrozo.jpeg

Se habilitarán tramos alternativos ante las obras en Pedrozo.

Gentileza del MOPC.

Las obras se desarrollan a través de la concesionaria Rutas del Este y forman parte de un paquete de intervenciones, que incluye la construcción de un viaducto vehicular en Costa Pucú, el montaje de esta pasarela con elevador en Pedrozo y un paso vehicular elevado en el cruce Jhugua Jhú-Pedrozo, que reemplazará el semáforo existente. Se estima que las obras beneficiarán a unas 56.000 personas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.