03 ago. 2025

“Estamos perdiendo el tiempo con Taiwán”, dice diputado de HC

El diputado cartista Hugo Meza, de la bancada B, abogó por la apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular China, también conocida como China Continental, tras un viaje realizado con la Unión de Partidos Latinoamericanos. Señaló que Paraguay debe dejar de ser “mendigo” de Taiwán.

Hugo Meza

El diputado Hugo Meza sostiene que una relación diplomática con China Continental traerá más beneficios a nuestra nación.

Foto: Archivo

El diputado Hugo Meza comentó que más de USD 600.000 millones se invierten en Latinoamérica, siendo el segundo destino de las inversiones de China Continental. “Nos da la impresión de que estamos perdiendo nuestro tiempo con Taiwán”.

“Imagínense si nosotros podríamos rescatar por lo menos el 1% de la inversión que China hace para la región, estamos hablando de más de USD 6.000 millones de inversión y de cooperación, así que yo creo que hay que instalar el debate, el análisis”, expresó.

Sostuvo que es muy poco lo que Taiwán brinda al país, con relación a lo que el Paraguay lo hace con reconocerlo como Estado.

“Hay que entender que Taiwán es una provincia no reconocida de la China Continental, entonces, lo que yo vi, es un país que en 40 años supo salir adelante con grandes reformas, con una libertad económica extraordinaria”, mencionó y citó que en China Continental se encuentran cadenas de comida rápida, como Burger King, McDonald’s y todas las marcas mundiales. “Es una economía abierta al mundo, y nada más y nada menos que están disputando ser la primera potencia con Estados Unidos”, manifestó.

Lea más: China insta a Paraguay a no dejarse influir por Taiwán

Agregó que Paraguay es uno de los pocos países que reconocen a Taiwán. “Hay que entender que 183 países del mundo reconocen a China Continental y apenas 12 reconocen a Taiwán”, precisó.

“Yo creo que debemos dejar de ser un país mendigo, creo que debemos de decirle a Taiwán, en todo caso, que mejore la capacidad para instalar empresas y cambiar el modelo”, subrayó.

Comentó que estuvo acompañado por varios parlamentarios representantes de 12 países de la región, los cuales –según afirmó– no muestran en absoluto ningún arrepentimiento por las relaciones que mantienen actualmente con China Continental. “Es más, destacan que la balanza comercial con ese país es sumamente favorable para sus economías”, agregó.

Lea más: Visita de diplomático chino a legisladores enoja a Taiwán

Agregó que cree que es una buena manera de entender y abrir el debate para tener una visión más amplia de lo que hoy puede hacer el Paraguay con otros países del mundo; en este caso, China.

Planteó a Santiago Peña, a su regreso del viaje, la posibilidad de conversar sobre las ventajas que ofrece China Continental. “Lo que vi, probablemente, es que del comunismo chino solo quedan el color de la bandera y el martillo, porque el resto es un capitalismo duro y puro”, consideró.


Más contenido de esta sección
A medida que avanza la intervención en los municipios de Ciudad del Este y Asunción, la oposición baraja las opciones disponibles. El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, enfrenta tres posibles escenarios ante el desarrollo de la medida en la Comuna esteña.
Sebastián Marset es señalado por lavado de activos en Estados Unidos y por encabezar una red de narcotráfico extendida desde Paraguay a Europa.
A un año y tres meses de presentarse la acción de inconstitucionalidad contra la resolución que dispuso la pérdida de investidura de la entonces senadora Kattya González, finalmente se podrá estudiar el pedido tras integrarse la Corte con el camarista Esteban Kriskovich.
El diputado colorado disidente Roberto González presentó un proyecto que propone modificar la Ley de Pensión Universal para Adultos Mayores, con el objetivo de eliminar el requisito de tener 60 años de edad para las personas con discapacidad.
El diputado Mauricio Espínola anunció que la bancada disidente no integrará las comisiones especiales creadas para analizar la intervención de Ciudad del Este y Asunción, de manera a “no mezclar la crisis institucional con el itinerario electoral”.
La Cámara Alta tiene previsto abordar en la sesión de este miércoles una propuesta legislativa para permitir a personas mayores de edad sembrar, cultivar y colectar hasta tres plantas de cannabis en su domicilio.