08 sept. 2025

Senado tiene pendiente proyecto de ley para despenalizar cultivo casero de marihuana

La Cámara Alta tiene previsto abordar en la sesión de este miércoles una propuesta legislativa para permitir a personas mayores de edad sembrar, cultivar y colectar hasta tres plantas de cannabis en su domicilio.

CANNABIS.jpg

El Senado analiza despenalizar el cultivo de cannabis.

En el quinto punto del orden del día de la sesión de la Cámara de Senadores, este miércoles, figura el proyecto de ley que modifica las regulaciones de la Ley 1340, de 1988, de manera a flexibilizar la prohibición vigente de cultivo de marihuana, estableciendo un marco permitido de hasta tres plantas por domicilio.

La iniciativa fue presentada por los senadores de la oposición Éver Villalba, Esperanza Martínez y Eduardo Nakayama y fue girada a las comisiones de Salud Pública, la de Prevención de Lucha contra el Narcotráfico y la de Legislación, siendo esta última la única que dictaminó, y fue por el rechazo.

La citada ley de 1988 ya fue una modificatoria de otra ley de 1972, “Que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines, y establece medidas de prevención y recuperación de farmacodependeintes”. La nueva propuesta introduce en la ley que “autoriza la tenencia y producción para el autoconsumo”.

Los artículos 30 y 33 de la ley son los que serían modificados, de prosperar el proyecto. Al artículo 30 se le introduce que todo adulto podrá tener en su poder lo producido hasta por tres plantas cultivadas de marihuana en su domicilio, y al artículo 33, que todo adulto puede sembrar, cultivar y recolectar hasta tres plantas de marihuana en su domicilio.

Lea más: Analizaron proyectos de ley de regulación del cannabis

Exposición de motivos

El documento legislativo presentado señala que, en el ámbito internacional, las políticas de lucha contra las drogas han estado influenciadas por una tendencia represiva reflejada en el uso del derecho penal y fundamentado en acuerdos internacionales basados en la guerra contra las drogas.

“Bajo este paradigma, se lograron criminalizar todas las fases de la cadena de drogas (cultivo, producción, distribución, comercialización) e incluso, en algunos países, el consumo. Sin embargo, y a pesar de las distintas políticas de mano dura que se han instaurado y los altos recursos invertidos en contra de esta problemática, los resultados no han alcanzado los logros esperados en términos de reducción de la demanda y oferta de estupefacientes, y han generado poderosas redes criminales, violencia, mayor corrupción, cárceles sobrepobladas y múltiples desafíos de salud pública”, dice la exposición de motivos del proyecto de ley.

Agrega que las políticas frente a las drogas se dividen actualmente en la “prohibicionista” y otra de “regulación y reducción de daños”, y claramente el proyecto de ley se enmarca en esta segunda corriente mundial y ampliamente desarrollada en países como EEUU, quien impulsó en el pasado el “prohibicionismo”.

Resalta que, en Paraguay, el 45,15% de las mujeres privadas de libertad se encuentran presas por delitos relacionados a drogas, y en el caso de los hombres, la cifra es del 15,52%. El documento recuerda el caso de la mujer de 61 años presa en Colonia Independencia por dos plantitas de marihuana, lo cual generó indignación ciudadana.

Lea más: Una mujer fue detenida con dos plantas de marihuana en Guairá

De aprobarse el proyecto, pasará a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración. Diversas organizaciones locales vienen promoviendo hace años la modificación de la ley para despenalizar el autocultivo de marihuana, así como también para que se explote el desarrollo medicinal.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, emprenderá su viaje número 50 de acuerdo con el Decreto 4523 emanado del Gobierno, que anticipa la visita del mandatario a la República Federativa del Brasil, los días 8 y 9 de setiembre. El último viaje emprendido por el mandatario fue a finales de julio de este año, a Finlandia.
Gustavo Leite, embajador paraguayo ante los Estados Unidos, presentó sus cartas credenciales ante Donald Trump el domingo. En la ocasión, expresó el malestar del oficialismo “por el trato recibido por Joe Biden”. Además, denunció que China supuestamente financiará campañas electorales de la oposición.
La Fiscalía propone como testigos a 69 personas en la acusación que presentó hace una semana contra el senador Hernán Rivas en la investigación sobre su posible título falso de abogado. Entre ellos figuran varios políticos como Raúl Latorre y Kattya González.
La Mesa Directiva del Senado agregó a su orden del día un pedido de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que inicie una investigación al fiscal Juan Daniel Benítez. El agente es cuestionado por liberar al principal sospechoso de la muerte de Antonia Salinas, solo un día después de quedar detenido por agredirla.
La senadora Lilian Samaniego anunció que volverá a presentar el proyecto de creación de juzgados de protección a mujeres víctimas de violencia. Señaló al cartismo por deformar el proyecto anterior, que terminó vetando el presidente Santiago Peña.
Roa dijo que la imposición de Rivas en el JEM y Bachi Núñez como titular del Congreso hasta 2028 son señales claras del deterioro de nuestra democracia. Lamentó que no exista voluntad política para enfrentar la corrupción.