21 nov. 2025

Estado recupera la totalidad de la garantía por fallido Metrobús

La Procuraduría General de la República informó este miércoles que el Estado paraguayo recuperó la totalidad del anticipo pagado y no devuelto por la empresa Mota-Engil Ingeniería y Construcción Sociedad Anónima-Sucursal Paraguay, en el caso Metrobús.

entrega de cheque.jpg

La entrega del cheque fue realizada por el procurador general de la República, Juan Rafael Caballero González, al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens.

Foto: Gentileza.

Un cheque por valor de G. 9.656.845.152 fue entregado este miércoles a Arnoldo Wiens, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en concepto del último pago de la ejecución de garantía de anticipo del caso Metrobús. La entrega fue realizada por el procurador general de la República, Juan Rafael Caballero González.

Lea más: Estado recupera USD 4,1 millones de la garantía por fallido Metrobús

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en conjunto con la Procuraduría General de la República, gestionaron y obtuvieron el pago de las garantías de los anticipos que se habían abonado a la empresa Mota-Engil Ingeniería y Construcción Sociedad Anónima Sucursal Paraguay para la ejecución de la construcción de la obra del fallido Metrobús.

En el marco del contrato 100/2016 del 31 de marzo de 2016 celebrado entre el MOPC y la mencionada empresa, para la ejecución de la obra del Metrobús, la cartera de obras había presentado el 22 de octubre pasado el requerimiento de pago de la garantía bancaria por el anticipo cobrado por la empresa para la obra, considerando que el contrato había sido terminado el 24 de febrero pasado, con saldo de anticipo sin devolver por parte de Mota-Engil.

Nota relacionada: Mota Engil seguía cobrando en octubre por fallido Metrobús

La Procuraduría General de la República informó que el requerimiento de pago ascendía en G. a 18.341.486.163 y en USD a 3.160.852. El Banco Itaú accedió al pago de G. 8.684.641.011 (pago parcial de la parte en guaraníes) y USD 3.160.852 (totalidad de la parte en USD).

La entidad bancaria había argumentado que el requerimiento de pago del MOPC no cumplía satisfactoriamente con todos los presupuestos de reclamo de la garantía.

La Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con el MOPC, formuló un reclamo adicional al Banco Itaú el 21 de diciembre pasado, solicitando el pago de la parte faltante en guaraníes, por un total de G. 9.656.845.152, suma que fue pagada este miércoles.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.