08 jul. 2025

Estado asume culpa y pide disculpas por la muerte y tortura de campesinos en el 2003

El Estado paraguayo realizó este lunes el acto de reconocimiento y disculpas públicas al campesino Ernesto Benítez y su compañero Eulalio Blanco, víctimas de violaciones de derechos humanos hace más de 20 años a manos de la Policía Nacional.

pedido de disculpas.jpg

El Estado paraguayo realizó el acto de reconocimiento y disculpas públicas a Ernesto Benítez y Eulalio Blanco.

Foto: Gentileza

En el Instituto Superior de Educación Policial (Isepol), en un evento que tuvo dos partes, el ministro del Interior, Enrique Riera, en representación del Estado paraguayo pidió disculpas públicas por las violaciones de derechos humanos.

Primero, las disculpas fueron dirigidas a los familiares de Eulalio Blanco, campesino que fue ejecutado por un agente policial en medio de la represión a una manifestación de productores de cedrón en San Pedro, en 2003.

En la segunda parte del acto, Riera dirigió las disculpas públicas al dirigente Ernesto Benítez por la tortura que sufrió a manos de la Policía en 2003, tras su arresto en una manifestación.

Primeramente, Riera se dirigió a doña Florentina, viuda de Blanco, reconociendo que con el pedido de disculpas “no se pueden reestablecer las cosas a su estado anterior”, “porque no le podremos devolver la vida que arbitrariamente le fue arrebata a Eulalio Blanco”.

Puede leer: El Estado pedirá disculpas a líder campesino torturado por la Policía hace 21 años

Sin embargo, espera que este acto “contribuya a la reparación moral”. “Públicamente en nombre del Estado paraguayo le ofrezco disculpas por la irreparable pérdida”, siguió.

Luego, en memoria de Eulalio, dedicaron un minuto de silencio y luego hicieron sonar las trompetas.

“Quisiera terminar diciendo que este acto, donde encuentro muchos amigos, no es absolutamente imparcial para mí; al contrario, me genera una profunda emoción”, añadió.

Seguidamente, Agripino Agüero, en representación de familiares de don Eulalio, dirigió algunas palabras a las autoridades.

“Hace 21 años que le mataron a Eulalio Blanco, muchos ya olvidaron y otros ni saben quién fue Eulalio”, comenzó, y luego lo recordó como un hombre trabajador que lo asesinaron por salir a reclamar sus derechos.

“Que nunca vuelva a pasar una situación similar. Un delincuente criminal disfrazado de policía no es policía”, reprochó.

Siga leyendo: Ejecutivo da luz verde para resarcir muerte de campesino

Nuevamente, Riera dedicó algunas palabras, pero ya dirigidas a Ernesto Benítez.

“Las circunstancias del destino hicieron que sea yo quien tenga el honor de dirigir estas palabras en representación del Estado paraguayo”, dijo y lamentó “no haber reaccionado mucho antes”.

“Ojalá nunca más haya demandas contra el Estado paraguayo y que hoy estemos aquí no es casualidad”, sostuvo y dijo que las represiones en la época de la dictadura “eran explicables”, pero son inaceptables en democracia.

Los hechos reconocidos corresponden a la represión policial en junio de 2003 en Tava Guaraní, Departamento de San Pedro, donde Blanco falleció y Benítez fue sometido a torturas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, a quien le pidió triplicar los esfuerzos en el área y los logros a corto plazo. Esto, luego de la presión de senadores del cartismo para que realice el cambio de ministros.
La Fiscalía imputó este lunes y solicitó la prisión preventiva para el sospechoso de un feminicidio, ocurrido en Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Departamento de Concepción.
Una ambulancia impactó contra una camioneta en el microcentro de Asunción, la cual terminó incrustada contra un local comercial. Una mujer embarazada se encontraba en la camioneta y fue derivada al Hospital de Trauma bajo observación.
Un automovilista perdió la vida este lunes en un violento accidente de tránsito, ocurrido en la localidad de Coronel Bogado, Departamento de Itapúa.
Un pitbull confrontó a unos seis adictos, quienes estaban armados y constantemente profieren amenazas contra los pobladores en el barrio Santa Rosa de Capiatá.
Don Miguel Almada llegó a los 100 años de vida, y la comunidad de San Antonio Sapucái, en la ciudad de Yby Yaú, lo homenajeó con una emotiva celebración colmada de alegría, recuerdos y amor familiar.