08 nov. 2025

El Estado pedirá disculpas a líder campesino torturado por la Policía hace 21 años

Ernesto Benítez Gamarra, educador popular y líder campesino, recibirá disculpas por parte del Estado el próximo 24 de junio por torturas de agentes de la Policía Nacional en el marco de una protesta en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, en 2003.

ernesto-benítez-gamarra-locales_1399570_14010678.jpg

Ernesto Benítez Gamarra, dirigente campesino, cuando visitó al medio en 2014.

ÚH/ARCHIVO.

El dirigente labriego informó a través de sus redes sociales que el acto de disculpas públicas se realizará dentro de 10 días, el próximo lunes 24 de junio, a las 10:00, en el Instituto Superior de Educación Policial (Isepol).

La fecha se fijó tras una reunión que informó la Vicepresidencia de la República en la semana pasada, donde participó en su representación la Dirección General de Derechos Humanos y de Cumplimiento de Sentencias Internacionales.

En dicho encuentro también estuvo presente Ernesto Benítez Gamarra, quien realizó la denuncia ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU en 2008.

Lea también: Denuncian ante ONU que Paraguay no indaga casos de violación a DDHH

También estaban representantes de Codehupy, de los ministerios del Interior, de Relaciones Exteriores, de Tecnologías de la Información y Comunicación; de Salud Pública, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público.

La víctima de tortura invitó a participar del acto de pedido de disculpas por parte del Estado.

“Por un país tolerante, incluyente y justo, sin violencia, tortura ni desapariciones. ¡Ñaimembaiteke! (¡Estemos todos!)”, publicó desde su cuenta en Facebook.

El educador y líder campesino denunció ante el organismo internacional que fue víctima de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes y otros.

Más detalles: Fiscalía reabre investigación en denuncia de tortura del campesino Ernesto Benítez

Alegó que fue torturado y sometido a maltratos por varias horas por agentes de la Policía Nacional y Antimotines que intervinieron en el cierre en ese entonces de la ruta 3, llevado a cabo por credroneros en reclamo de un mercado seguro para unas 1.500 hectáreas de cultivo en el rubro.

El hecho se produjo el 3 de junio de 2003 en Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU remitió al Ministerio del Interior y al Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay su dictamen sobre la violación de los derechos básicos de Benítez Gamarra en 2012.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.