04 nov. 2025

El Estado pedirá disculpas a líder campesino torturado por la Policía hace 21 años

Ernesto Benítez Gamarra, educador popular y líder campesino, recibirá disculpas por parte del Estado el próximo 24 de junio por torturas de agentes de la Policía Nacional en el marco de una protesta en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, en 2003.

ernesto-benítez-gamarra-locales_1399570_14010678.jpg

Ernesto Benítez Gamarra, dirigente campesino, cuando visitó al medio en 2014.

ÚH/ARCHIVO.

El dirigente labriego informó a través de sus redes sociales que el acto de disculpas públicas se realizará dentro de 10 días, el próximo lunes 24 de junio, a las 10:00, en el Instituto Superior de Educación Policial (Isepol).

La fecha se fijó tras una reunión que informó la Vicepresidencia de la República en la semana pasada, donde participó en su representación la Dirección General de Derechos Humanos y de Cumplimiento de Sentencias Internacionales.

En dicho encuentro también estuvo presente Ernesto Benítez Gamarra, quien realizó la denuncia ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU en 2008.

Lea también: Denuncian ante ONU que Paraguay no indaga casos de violación a DDHH

También estaban representantes de Codehupy, de los ministerios del Interior, de Relaciones Exteriores, de Tecnologías de la Información y Comunicación; de Salud Pública, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público.

La víctima de tortura invitó a participar del acto de pedido de disculpas por parte del Estado.

“Por un país tolerante, incluyente y justo, sin violencia, tortura ni desapariciones. ¡Ñaimembaiteke! (¡Estemos todos!)”, publicó desde su cuenta en Facebook.

El educador y líder campesino denunció ante el organismo internacional que fue víctima de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes y otros.

Más detalles: Fiscalía reabre investigación en denuncia de tortura del campesino Ernesto Benítez

Alegó que fue torturado y sometido a maltratos por varias horas por agentes de la Policía Nacional y Antimotines que intervinieron en el cierre en ese entonces de la ruta 3, llevado a cabo por credroneros en reclamo de un mercado seguro para unas 1.500 hectáreas de cultivo en el rubro.

El hecho se produjo el 3 de junio de 2003 en Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU remitió al Ministerio del Interior y al Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay su dictamen sobre la violación de los derechos básicos de Benítez Gamarra en 2012.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.