04 nov. 2025

Establecen Fase 0 en Caacupé a 300 metros a la redonda de la Basílica

El Ministerio del Interior y las autoridades locales de la ciudad de Caacupé mantuvieron una reunión este sábado en el cual establecieron la implementación de la Fase 0, a 300 metros a la redonda de la Basílica, para el próximo lunes 7 y martes 8 de diciembre.

Caacupé.jpeg

La explanada de la Basílica de Caacupé, desolada ante el pedido de la Iglesia Católica de no ir hasta el templo.

Foto: Rodrigo Villamayor.

En virtud al Artículo 3° del Decreto 4330 del Poder Ejecutivo, las autoridades acordaron establecer la Fase 0 de la cuarentena, desde las 18.00 del próximo lunes 7 de diciembre hasta el mediodía del martes 8 de diciembre, en un perímetro de 300 metros a la redonda de la Basílica de Caacupé, ante la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Con dicha determinación, se establece un mecanismo preventivo sanitario y la posibilidad a los comerciantes de vender sus productos, informó el Ministerio del Interior.

Lea más: Gobierno amplía prohibiciones en Caacupé por festividades de la Virgen

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, se trasladó hasta Caacupé, a los efectos de mantener reunión con el intendente municipal de la ciudad, Diego Armando Riveros González, autoridades policiales y de salud locales, y establecer la aplicación de medidas preventivas de seguridad sanitaria.

Acevedo precisó que la presencia policial en Caacupé es con el objetivo de la disuasión y educación ciudadana.

Nota relacionada: Gobierno emite decreto con medidas restrictivas para Caacupé

Explicó que la mayor cantidad de efectivos policiales va a estar destinada a ciudades como San Bernardino, Piribebuy, Caacupé e Itacurubí de la Cordillera.

Participaron de la reunión el director de Policía del Departamento de Cordillera, comisario Juan Blanco Ortíz, el jefe de la Comisaría 1ª local y representantes de la Patrulla Caminera, Policía Municipal de Tránsito, entre otras autoridades.

Le puede interesar: Ejecutivo anuncia medidas especiales para Caacupé desde el 4 de diciembre

El Poder Ejecutivo decretó el domingo pasado nuevas disposiciones para la capital religiosa del país, en el marco del Día de la Virgen de Caacupé, que se celebra cada 8 de diciembre y congrega a miles de personas.

En ese sentido, se prohibieron las actividades de comercios no esenciales y locales gastronómicos en un perímetro de tres cuadras a la redonda de la Basílica Virgen de los Milagros de Caacupé y el lugar conocido como Tupãsy Ykua, mientras que en el mismo perímetro solo se autorizan las actividades de compra de insumos básicos y medicamentos.

También se prohíbe que los niños menores de 12 años y personas mayores de 60 años puedan ingresar a las plazas o espacios públicos similares en el mismo perímetro establecido de tres cuadras a la redonda.

Lea más: Caacupé registra un “preocupante” aumento de casos de Covid-19

El Gobierno ya había decretado que el horario de desplazamiento permitido para pobladores y trabajadores de la zona será de 5.00 a 23.00 en la ciudad, mientras que los que circulen fuera de dicho horario deberán presentar documentación que justifique la situación.

Asimismo, se prohíbe la peregrinación de niños y adultos mayores y se dispuso el establecimiento de perímetros de control en zona de la Basílica de Caacupé para evitar el ingreso de personas en situación vulnerable.

Las medidas se suman a la establecida por la Diócesis de Caacupé, que dispuso que las misas por el Novenario de la Virgen de Caacupé se realicen a puertas cerradas y sin micrófonos en el exterior.

Más contenido de esta sección
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.