07 nov. 2025

Esta semana se define fecha de apertura de la frontera con Brasil, dice Mario Abdo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que esta semana se definirá la fecha de apertura de la frontera en conjunto con su par del Brasil, Jair Bolsonaro.

mario abdo itape guaira.jpg

Mario Abdo en un evento oficial en Itapé, Guairá.

Foto: Gentileza.

Durante un acto oficial en Itapé, Departamento de Guairá, este lunes, el presidente Mario Abdo Benítez anunció que esta semana se reunirá con el presidente brasileño Jair Bolsonaro para definir la fecha de apertura de la frontera con Brasil.

“Esta semana vamos a tener la fecha de apertura y los pasos para abrir la frontera con Brasil en Ciudad del Este, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero”, expresó el mandatario.

Además, señaló que la medida requerirá una responsabilidad de la ciudadanía, que ya demostró su compromiso con el cumplimiento de las medidas sanitarias para evitar la expansión del Covid-19.

Lea más: El Puente de la Amistad aún no tiene fecha de reapertura

La semana pasada Mario Abdo Benítez anunció que dispuso la apertura total del paso fronterizo en Ciudad del Este a través del Puente de la Amistad, pero el jueves último el Gobierno brasileño anunció la ampliación por 30 días más del cierre de la frontera brasileña con los países vecinos.

No obstante, el anuncio hacía la salvedad de que se podía habilitar el libre tránsito entre las ciudades fronterizas gemelas, con lo que dio a entender que era inminente la reapertura del puente entre Foz de Yguazú y Ciudad del Este.

El mandatario recordó que pese a las pérdidas que se tienen en el país a causa del Covid-19, los índices siguen siendo buenos en comparación con la situación de la región

“Nosotros tenemos menos porcentaje de mortalidad por contagiados en la región y eso significa que las medidas sanitarias y el gran sacrificio nos permitió salvar vidas y recuperar la economía gradualmente”, añadió.

Pide comprensión al Congreso

Por otra parte, el mandatario aprovechó la oportunidad para destacar que las obras públicas no se detuvieron durante estos meses de pandemia.

Además, pidió la comprensión de los miembros del Congreso para aprobar los créditos que se solicitan a fin de mantener el crecimiento en infraestructura.

“Les pido que evalúen con mucha compresión el momento que vivimos y todos los créditos que están siendo delegados al Congreso. Las obras que inauguramos quedan como patrimonio en el Estado”, dijo.

Asimismo, agregó que los otros sectores como el gastronómico, de eventos y turismo de compras, también tendrán su proceso de reactivación durante los próximos meses.

Por otra parte, el presidente señaló que la economía del país va creciendo gracias a las estrategias que fueron implementadas por el Estado y que incluso portales internacionales reconocen la labor del país que se sitúa con las mejores estadísticas relacionadas a la situación económica de Paraguay, en tiempo de pandemia.

Mario Abdo también extendió su compromiso para la culminación de las obras del Santuario de la Virgen del Paso, cuya festividad será el próximo 18 de diciembre y en su víspera recibe a miles de peregrinantes.

Inauguran la Ruta de la Fe

El ejecutivo inauguró este lunes la Ruta de la Fé en la localidad de Itapé, Departamento del Guairá, cuya pavimentación totaliza unos 65 kilómetros, según informó el corresponsal de Última Hora, Richart González.

Esta ruta une las zonas comprendidas entre Boquerón, Itapé y Coronel Martínez, que fueron asfaltadas 28,06 kilómetros aproximadamente.

Además, la nueva ruta que une Villarrica con Itapé totaliza 17,53 km. Además, la Ruta del Progreso, que también fue asfaltada en simultáneo, posee unos 20,04 kilómetros.

Itapé está ubicada al oeste del cuarto departamento del país, a orillas del río Tebicuarymí, donde se sitúa el santuario de la Virgen del Paso -creado en 1955- que recibe a miles de turistas cada año.

La inversión en esta obra es de G. 39.000 millones y beneficia a todos los pobladores de esta región, además de impulsar el turismo religioso.

Su ejecución esta a cargo de la empresa Tocsa SA y se inició en agosto del 2019, siendo el plazo de entrega de 18 meses.

Por su parte, el tramo Boquerón -Itapé-Coronel Martínez, tiene 28,06 kilómetros y estuvo a cargo de la Constructora Feldmann SA, con una inversión de G. 28.423 millones.

La Ruta del Progreso, que corre en paralelo a la Ruta de la Fe, tiene 20,04 km y fue construida por la Constructora Edivi SA.

La inversión en esta obra fue de G. 15.716 millones y conectará la producción local con la red vial nacional, lo que dará un impulso a la economía, así como al traslado de bienes, personas y servicios.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.