16 jul. 2025

“Esta máquina es nuestra vida”, dice paciente renal del IPS, ante falta de hemodiálisis

Una paciente del Instituto de Previsión Social (IPS) aseguró este miércoles que la máquina para hacerse la hemodiálisis es “prácticamente la vida” de los que padecen la enfermedad renal y lamenta la falta de insumos.

fachada IPS.jpg

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Archivo ÚH.

Jesica, una paciente renal del Instituto de Previsión Social (IPS), dijo este miércoles a NPY que en dos salas son alrededor de 18 pacientes del primer turno que deber realizarse hemodiálisis, aparte hay un segundo y tercer turno.

Explicó que anteriormente ya tenían problemas con las máquinas, que fueron solucionadas, y actualmente sufren la falta de insumos, entre ellos, guantes, cintas, entre otros.

“Esporádicamente son así estos problemas, pero esto ya es demasiado que nos falten tubuladoras o filtros, que es algo muy importante para continuar nuestro día a día. Nosotros, sin la diálisis, no podemos continuar nuestros quehaceres del día”, expresó.

Explicó que prácticamente la máquina se encarga de realizar su función renal y no podrá ir a trabajar, porque se siente hinchada, no puede respirar bien, entre otros factores.

“Prácticamente esta máquina es nuestra vida y sin eso, no vamos a poder seguir”, expresó.

La paciente comentó que se realiza la diálisis los lunes, miércoles y viernes, por cuatro horas. Luego, al salir del hospital, va a su trabajo y también cumple con su rol de madre.

Lea más: Pacientes renales denuncian falta de insumos para hemodiálisis en el IPS

Recientemente, pacientes que se realizan hemodiálisis en el Servicio de Nefrología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron que actualmente no están contando con el servicio para la realización de este procedimiento y expresaron su preocupación, temiendo que la situación se agrave.

María del Carmen Romero, jefa del Servicio de Nefrología de la previsional, mencionó a Última Hora que feneció el contrato con las empresas proveedoras de insumos de líneas arteriovenosas para la realización de hemodiálisis, asegurando que hasta el momento, ningún paciente ha tenido que adquirir por sus propios medios dichos insumos.

“Se ha conseguido ayuda por parte del Instituto Nacional de Nefrología, a través del Convenio Interinstitucional con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, explicó.

Nota relacionada: Falta de medicamentos en el IPS debido a déficit de dinero

Alegó que se está a la espera de la firma de los nuevos contratos con las empresas adjudicadas para reabastecer el servicio.

“El inconveniente que estamos teniendo es que ya se ejecutó todo el contrato que teníamos del insumo de líneas arteriovenosas para hemodiálisis y se está a la espera de la firma de los nuevos contratos con las empresas adjudicadas. Pero como eso lleva un proceso, el servicio de Nefrología se desabasteció”, aseveró.

Romero indicó que es el único insumo que está teniendo ese inconveniente y que todos los demás elementos que se necesitan para el tratamiento de hemodiálisis están en vigencia.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.