11 jul. 2025

Pacientes renales denuncian falta de insumos para hemodiálisis en el IPS

María del Carmen Romero, jefa del Servicio de Nefrología de la previsional, mencionó que feneció el contrato con las empresas proveedoras de insumos de líneas arteriovenosas para las sesiones.

27441731

Insumos. IPS afirma que ningún paciente gastó dinero propio para cubrir los insumos.

Pacientes que se realizan hemodiálisis en el Servicio de Nefrología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron que actualmente no están contando con el servicio para la realización de este procedimiento y expresaron su preocupación, temiendo que la situación se agrave.
María del Carmen Romero, jefa del Servicio de Nefrología de la previsional, mencionó a ÚH que feneció el contrato con las empresas proveedoras de insumos de líneas arteriovenosas para la realización de hemodiálisis asegurando que hasta el momento, ningún paciente ha tenido que adquirir por sus propios medios dichos insumos.

“Se ha conseguido ayuda por parte del Instituto Nacional de Nefrología, a través del Convenio Interinstitucional con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, explicó.

Alegó que se está a la espera de la firma de los nuevos contratos con las empresas adjudicadas para reabastecer el servicio. “El inconveniente que estamos teniendo es que ya se ejecutó todo el contrato que teníamos del insumo líneas arteriovenosas para hemodiálisis y se está a la espera de la firma de los nuevos contratos con las empresas adjudicadas, pero como eso lleva un proceso, el servicio de Nefrología se desabasteció”, aseveró.

Romero indicó que es el único insumo que está teniendo ese inconveniente y que todos los demás elementos que se necesitan para el tratamiento de hemodiálisis están en vigencia.

“Si bien, nos queda escasa cantidad para hoy, se está esperando otro préstamo del Ministerio hasta que se firmen los nuevos contratos adjudicados”, sostuvo.

Asimismo, expresó que en la semana se estarían firmando nuevos contratos para el reabastecimiento de insumos de líneas arteriovenosas. “Tengo entendido que los nuevos contratos serán firmados en lo que resta de esta semana. Una vez que eso se concrete, ya no tendremos ningún inconveniente”, puntualizó.

Deficiencias

El Dr. Silvio Franco, presidente de la Fundación Renal del Paraguay, mencionó a los medios de comunicación que se requieren más lugares para la realización de diálisis que puedan ser absorbidos por el Seguro Social o el Ministerio de Salud Pública.

“Hay muchos pacientes que no llegan a destino por muchos problemas, faltarían más lugares de los que tenemos, que puedan ser absorbidos por el Seguro Social o el Ministerio de Salud”, explicó a Radio 1.000.

Añadió que la medicina prepaga no cubre las diálisis, solamente los seguros internacionales. “Los costos son entre USD 100 a USD 120 la sesión, los llamados a licitación entre G. 700 mil a G. 750 mil”, manifestó.

27441731.jpg

Nos queda escasa cantidad para hoy. Se está esperando otro préstamo de Salud hasta que se firmen los nuevos contratos. María del Carmen Romero, jefa del Servicio de Nefrología del IPS.

Requieren nuevos contratos para las plantas de oxígeno

Ante los problemas presentados este lunes en la planta de oxígeno en el Instituto de Previsión Social (IPS), desde el Departamento de Mantenimiento de la previsional afirmaron que tuvieron problemas con los compresores debido a una baja tensión, pero que ya están funcionando con regularidad.

Verónica Blanco, jefa de la Dirección de Mantenimiento del IPS, acotó que se debe llamar a licitación a nuevos contratos de abastecimiento para las 44 plantas de oxígeno líquido debido a que la nueva administración no previó la situación.

“Estamos en vistas de un nuevo llamado para la adquisición de oxígeno líquido para las 44 plantas porque nuestras plantas necesitan un mantenimiento. En la pandemia fueron sumamente necesarias y cuando asumió esta nueva administración se encontró que no se previó un nuevo llamado para estas”.

Destacó que los inconvenientes con los compresores ya fueron subsanados con el plan de contingencia.

“Al tener problemas con el compresor, la presión necesaria que teníamos no fue alcanzada, entonces hicimos un plan de contingencia con los galones de oxígeno. Ahora ya está subsanado el inconveniente, está en línea la planta de oxígeno”, afirmó.

Agregó que el problema se debió a una cuestión eléctrica de baja tensión y que, por ende, no fueron alcanzados en los niveles de presión necesarias.

Blanco negó que haya sido un problema eléctrico de la ANDE como se había mencionado.

“Necesitamos hacer los llamados de licitación de mantenimiento de plantas y también un nuevo llamado de adquisición de oxígeno líquido y gases medicinales; otro inconveniente no hay actualmente. Está funcionando todo al 100% y ahora donde tenemos problemas de mantenimiento entra el oxígeno líquido un nuevo sistema de respaldo”, puntualizó.

Cuando asumió esta nueva administración se encontró que no se previó un nuevo llamado de licitación. Verónica Blanco, jefa de Mantenimiento.

Tensión. Afirman que el problema se debió a baja tensión en la previsional pero que la planta está funcionando.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).