07 nov. 2025

Essap convoca a curso pagado de formación técnica en conexiones de agua potable

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) convoca a un curso de formación técnica en redes y conexiones de agua potable, con la posibilidad de pasar a integrar el plantel de funcionarios. El curso tendrá una retribución mensual de G. 1.800.000 para 30 nuevos cargos en la estatal.

ESSAP

El curso para 30 personas tendrá una retribución mensual de G. 1.800.000.

Foto: Archivo

Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) invitaron a participar del curso de formación técnica en redes y conexiones de agua potable, en el marco de las acciones para el fortalecimiento institucional y la necesidad de disponer de personal capacitado en los procesos técnicos que implica la prestación de los servicios de la empresa estatal.

El curso de formación se llevará adelante a través del proyecto de Formación Profesional Dual y se abre la convocatoria para la formación de 30 auxiliares de cuadrilla de agua potable.

Lea más: Essap cancela millonaria licitación para trabajos de corte y reconexión del servicio

Se trata de un curso de formación técnica en redes y conexiones de agua potable–modalidad Dual, a través de un contrato de aprendizaje dual, con una retribución mensual de G. 1.800.00. El curso abre la posibilidad de integrar el plantel permanente de la Essap una vez concluido satisfactoriamente el proceso formativo, conforme las disposiciones legales vigentes.

El Modelo Paraguayo de Formación Profesional Dual (MoPaDual) conlleva la formación profesional con un régimen de alternancia, en este caso, entre el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) como entidad pública de formación y capacitación laboral y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, siendo autoridad de control el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Entre los requisitos de postulación se encuentra tener entre 18 y 24 años, haber concluido el 9° grado, ser paraguayo o naturalizado y disponibilidad inmediata.

Las personas interesadas en postularse deberán presentar una carpeta en sobre cerrado con los siguientes documentos:

  • Formulario de postulación llenado y firmado por el postulante.
  • Fotocopia de Cédula de Identidad, autenticada por escribanía.
  • Certificado de Antecedentes Policiales, original y firmado por el postulante.
  • Certificado de Antecedentes Judiciales, original y firmado por el postulante.
  • Fotocopia del Certificado de Estudios, autenticada por escribanía.

El periodo de postulación es solo del 4 al 8 de enero de 2024, en el horario de 08:00 a 14:00 horas en la Unidad de Evaluación y Desarrollo del Personal de la Essap, sede central, sobre José Berges entre San José y Brasil, Asunción.

Luego de la pre selección, se les practicará un test psicotécnico y una evaluación física a los concursantes.

Le puede interesar: Trabajadoras despedidas de la Essap inician huelga de hambre

Serán admitidos al programa de formación dual los 30 treinta postulantes que hayan obtenido el puntaje más alto en promedio de los test psicotécnicos y evaluación física.

En caso de que sea necesario desempate, se considerará el promedio general del último año cursado en la Escolar Básica o Media.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.