08 nov. 2025

Essap busca reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico reciclado

La Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) anunció un plan piloto para reemplazar las tapas de alcantarillado de hierro, debido a los hurtos y costo de reposición. En su reemplazo, se optará por tapas hechas de plástico reciclado.

Essap

La Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) anunció un plan piloto para reemplazar las tapas de alcantarillado de hierro.

Foto: Gentileza.

Desde la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) indicaron que anualmente registran unos 200 hurtos de tapas de alcantarillado de hierro, lo que supone un gasto para la empresa la reposición de las mismas.

Lea más: Essap intensifica cortes del servicio por alta morosidad a usuarios

“Cada una de ellas cuesta alrededor de G. 1.500.000, por lo que el presidente Luis Fernando Bernal anunció un plan piloto de reemplazo de tapas de otro material”, adelantaron.

Asimismo, indicaron que durante un recorrido que realizaron este jueves, se constató que en capital decenas de registros de alcantarillado están sin tapas, producto del hurto por parte de rateros o los llamados “chespis”, que venden las tapas por precios irrisorios.

El presidente de la Essap adelantó la posibilidad de realizar una compra limitada de tapas de material de plástico reciclado, capaz de soportar hasta 36.000 kilos de carga, dentro de un plan piloto que inició en la fecha.

“Estas tapas se caracterizan por su durabilidad, resistencia, amigables con el medioambiente y con un costo considerablemente inferior al de las tapas de hierro”, manifestó.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.