13 jul. 2025

Esposa de diputado culpa a proveedores por declaración de facturas falsas

La ingeniera civil Patricia Cantero, propietaria de la firma Construsur y esposa del diputado llanista Sergio Rojas, dijo que recibió una notificación de la SET por facturas que habían sido presentadas sin movimiento por sus proveedores.

Pareja. El diputado Rojas y su esposa, dueña de Construsur.

Pareja. El diputado Rojas y su esposa, dueña de Construsur.

La esposa del diputado Sergio Rojas, Patricia Cantero, propietaria de la empresa Construsur, fue salpicada en el esquema de utilización de facturas falsas detectadas por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Sin embargo, la misma alegó en una comunicación con radio Monumental 1080 AM que recibió una notificación de la SET preguntando por facturas que habían presentado sin movimientos sus proveedores. “La factura que mi proveedor me dio fue el problema”, acotó.

Dijo que la suma de los comprobantes afectados era de G. 1.800 millones aproximadamente, de cuatro años en total, y que ya rectificó por recomendación de su equipo de auditoría.

Nota relacionada: Diputado dice que su esposa rectificó con la SET uso de presuntas facturas falsas

Señaló que uno de los casos está relacionado a una firma que subcontrató para que haga empedrado. “Creemos que la persona que a mí me dio (la factura), mi proveedor, no declaró su movimiento”, sostuvo la ingeniera civil.

“Como yo tengo auditoría y factura por factura se entra al sistema de Hechauka, entonces ahí saltó que la factura en realidad está sin movimiento. Pero, eso ya escapaba de mi posibilidad de saber si él presentó o no su declaración de IVA”, alegó.

Lea también: Nueva megaevasión involucra a más de 100 empresas y 1.600 facturas

El esquema detectado por la SET contempla comprobantes falsos por G. 171.300 millones (USD 25 millones), afectan a un superproveedor, 16 otras grandes empresas y 100 pequeñas compañías y además involucra a 17 municipalidades y una gobernación.

Como el proveedor de estas instituciones se dedica al rubro de la construcción, pero no fueron adquiridos un solo ladrillo ni se contrató a un solo obrero, la sospecha que tiene la Administración Tributaria es que las facturas falsas se usaron para justificar obras que nunca se hicieron, aunque eso se hizo creer a los contribuyentes.

La utilización de estos documentos de contenido no auténtico data de los años 2018, 2019 y 2020. En total, son 1.607 los comprobantes apócrifos.

Más contenido de esta sección
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.
Agentes de la Senad y el Ministerio Público desplegaron un procedimiento en un foco de venta de drogas en Presidente Franco y se encontraron con varios elementos utilizados para cometer atracos.
El robo de un teléfono celular en Asunción movilizó a agentes policiales que llegaron hasta edificios abandonados en el microcentro buscando al sospechoso, que logró escapar aprovechando el accidentado acceso.
Una avioneta tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en un establecimiento rural de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, tras ser secuestrada en Canindeyú. Dos brasileños habrían perpetrado el hecho y ambos se dieron a la fuga.