12 jul. 2025

Esposa de diputado culpa a proveedores por declaración de facturas falsas

La ingeniera civil Patricia Cantero, propietaria de la firma Construsur y esposa del diputado llanista Sergio Rojas, dijo que recibió una notificación de la SET por facturas que habían sido presentadas sin movimiento por sus proveedores.

Pareja. El diputado Rojas y su esposa, dueña de Construsur.

Pareja. El diputado Rojas y su esposa, dueña de Construsur.

La esposa del diputado Sergio Rojas, Patricia Cantero, propietaria de la empresa Construsur, fue salpicada en el esquema de utilización de facturas falsas detectadas por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Sin embargo, la misma alegó en una comunicación con radio Monumental 1080 AM que recibió una notificación de la SET preguntando por facturas que habían presentado sin movimientos sus proveedores. “La factura que mi proveedor me dio fue el problema”, acotó.

Dijo que la suma de los comprobantes afectados era de G. 1.800 millones aproximadamente, de cuatro años en total, y que ya rectificó por recomendación de su equipo de auditoría.

Nota relacionada: Diputado dice que su esposa rectificó con la SET uso de presuntas facturas falsas

Señaló que uno de los casos está relacionado a una firma que subcontrató para que haga empedrado. “Creemos que la persona que a mí me dio (la factura), mi proveedor, no declaró su movimiento”, sostuvo la ingeniera civil.

“Como yo tengo auditoría y factura por factura se entra al sistema de Hechauka, entonces ahí saltó que la factura en realidad está sin movimiento. Pero, eso ya escapaba de mi posibilidad de saber si él presentó o no su declaración de IVA”, alegó.

Lea también: Nueva megaevasión involucra a más de 100 empresas y 1.600 facturas

El esquema detectado por la SET contempla comprobantes falsos por G. 171.300 millones (USD 25 millones), afectan a un superproveedor, 16 otras grandes empresas y 100 pequeñas compañías y además involucra a 17 municipalidades y una gobernación.

Como el proveedor de estas instituciones se dedica al rubro de la construcción, pero no fueron adquiridos un solo ladrillo ni se contrató a un solo obrero, la sospecha que tiene la Administración Tributaria es que las facturas falsas se usaron para justificar obras que nunca se hicieron, aunque eso se hizo creer a los contribuyentes.

La utilización de estos documentos de contenido no auténtico data de los años 2018, 2019 y 2020. En total, son 1.607 los comprobantes apócrifos.

Más contenido de esta sección
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.
Buscan a un hombre desaparecido en aguas del arroyo Mendoza, ubicado entre Ybytymí y La Colmena. El hombre intentaba cruzar a la otra orilla, pero cayó al cauce y ya no pudo salir, según el relato de su padre.